EMOLTV

Peso se derrumba, bolsa cae y bonos se disparan: El remezón financiero en Argentina al inicio de su terapia de "shock"

Evitar la hiperinflación es lo que busca a toda costa la nueva administración de Javier Milei, un camino doloroso que el mercado está empezando a digerir.

13 de Diciembre de 2023 | 13:16 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Luis Caputo, ministro de Economía de Argentina.

El Mercurio
Comenzó la terapia de "shock" en la economía argentina luego de los esperados anuncios que entregó en la tarde de ayer el ministro Luis Caputo, el nuevo jefe de las finanzas del país trasandino tras la asunción de Javier Milei a la presidencia.

Evitar la hiperinflación, es lo que busca a toda costa la nueva administración, un camino doloroso que ya está remeciendo al mercado.

Entre la batería de medidas para remediar la crisis destaca la fuerte devaluación del 54% del peso argentino, que llevó al tipo de cambio a subir de un 114% desde cerca de los 340 pesos argentinos a los 800 pesos. Un ajuste cambiario no visto de 1989.

Ante esto, el dólar blue se empinó 8%, llegando a los $1.150 pesos.

Por su parte, la bolsa trasandina cae con fuerza en la tarde de este miércoles. Su principal índice, el Merval, cedía 2,24%, hasta los 987.613,51 puntos.

En Wall Street, en tanto, los papeles argentinos operan en su gran mayoría con retrocesos. YPF cede 0,57% y Pampa Energía retrocede 1,8%. A su vez, Banco Galicia cae 3,59%, Banco Macro pierde 1,15%, mientras que Mercado Libre desciende 1,66%.

En tanto, los bonos argentinos treparon al nivel más alto en dos años tras el anuncio de las medidas económicas de emergencia.

Los bonos con vencimiento en 2035 subieron 1,3 centavos a 34,9 centavos de dólar, el nivel más alto desde septiembre de 2021, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg. Otros valores también avanzan, impulsados ??por la especulación de que el país podría tener una vía para reactivar el crecimiento, por doloroso que sea el proceso para el ciudadano común.

El paquete de "terapia de shock" de Caputo incluyó una devaluación del peso de más del 50%, junto con recortes masivos al gasto público equivalentes a casi el 3% del producto interno bruto. Además, presentó planes para reducir a la mitad el número de ministerios, recortar las transferencias a las provincias y suspender los proyectos de obras públicas.

Los subsidios al transporte y la energía se reducirían excesivamente, al tiempo que se realizarán ligeros aumentos en algunos programas sociales para tratar de mitigar el impacto.

"Vamos a estar peor que antes, particularmente en términos de inflación. Lo digo así porque, como dice el Presidente, es mejor decir una verdad incómoda que una mentira confortable", sostuvo ayer el titular de Economía.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?