El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Financiamiento pymes: Consejos para conseguir capital para tu negocio

Inversionistas, "Family & Friend" y opciones públicas, son algunas de las opciones que facilitan dinero para una empresa.

13 de Diciembre de 2023 | 16:34 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Cuando se parte un emprendimiento, una de las principales dificultades es el acceso a financiamiento. Sin importar de dónde venga el dinero, es necesario contar con capital para comenzar con un negocio.

La falta de historial crediticio, la incertidumbre asociada con los nuevos proyectos y el rechazo de los inversionistas por asumir riesgos, son solo algunos de los desafíos que los emprendedores deben superar.

Al respecto, algunos actores del ecosistema emprendedor, aconsejan sobre cómo conseguir financiamiento para un negocio:

Andrés Dougnac, CEO de Ewine.cl, comparte su experiencia y sabiduría al aconsejar sobre las fuentes de capital: "Siempre recomendamos pedir un préstamo antes que levantamiento de capital. De esta manera no estarás pasando participación de tu empresa. Si la deuda no es una opción, entonces recomendamos levantar capital en primera instancia con "Family and Friends" (familia y amigos) por varias razones, la primera es porque ellos te conocen, lo que hace más fácil y rápido el levantamiento".

Por su parte, Chris Thompson, Scouting Manager de Magical, se refirió a cómo presentarse ante los inversores, señalando que "es importante conocer la tesis de inversión o lo que ellos buscan invertir. Lo segundo, es tener una oferta de inversión clara con métricas sobre el negocio y los objetivos de la ronda en términos de crecimiento, expansión, contratación de equipos".

Finalmente, Angelo Cares, CEO de Ecometric, dijo que "nuestra recomendación es optar por la fuente de financiamiento que permita conservar de la mejor manera la visión de los fundadores, esto para avanzar sin perder el rumbo inicial".

Actualmente, hay opciones de financiamiento que tienen que ver con entidades públicas como Corfo, Start-Up Chile o Sercotec.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?