EMOLTV

Dólar sube por sobre los $875 en sus primeras operaciones tras Plebiscito constitucional

Los analistas aseguran que ahora la atención esta puesta en la decisión de tasa de interés que se dará a conocer mañana en Chile.

18 de Diciembre de 2023 | 09:21 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Al alza cotiza el dólar esta mañana y se ubica sobre los $875, en sus primeras operaciones luego de conocerse que la opción En Contra se impuso en el Plebiscito constitucional, un resultado que, en todo caso, era esperado por el mercado.

A las 09.13 horas, el billete verde escalaba $4,58, cotizando en puntas de $877,18 vendedor y $876,7 comprador.

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que el dólar muestra "cierto impulso después del Plebiscito constitucional que se realizó durante el domingo".

"Ayer la ciudadanía votó En Contra de la segunda propuesta constituyente con un 55,75% del total de votos. Si bien esto debería generar algo de nerviosismo por un posible nuevo proceso, el presidente Gabriel Boric cerró la puerta a esta alternativa, lo que ha calmado gran parte de los ánimos en el mercado local", agregó.

Ahora, continuó, el foco de atención estará puesto en "la decisión de tasas del martes por parte del Banco Central de Chile y el Informe de Política Monetaria que se dará a conocer al día siguiente, ya que el diferencial de tasas con EE.UU. será clave para el desempeño del tipo de cambio, mientras que las proyecciones económicas del país podrían dar señales más concretas sobre el comportamiento en la actividad durante el 2024".

Giovanny Pino, analista de mercados de XTB Latam, sostuvo que la pausa para nuevos procesos constitucionales "podría interpretarse como un elemento estabilizador para el peso chileno, ya que un nuevo proceso constituyente podría generar incertidumbre que perduraría durante varios años. Con este resultado, es plausible que el peso tienda a la baja, continuando con la tendencia bajista que ha experimentado desde octubre".

"Sin embargo, el rumbo futuro podría depender en gran medida de la próxima reunión de política monetaria del Banco Central de Chile, programada para mañana. Se espera que en dicha reunión se reduzca la tasa en 50 puntos básicos, alcanzando el 8,5%. Esta decisión del Banco Central podría influir significativamente en la dirección que tome la moneda nacional en los próximos días", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?