EMOLTV

Pensiones: Diputados de oposición critican nueva propuesta del Gobierno por 6% y ven "difícil" un acuerdo

El Ejecutivo propone un 1% de la cotización para impulsar el empleo de mujeres y un 3% para el "seguro social". El 2% restante iría a capitalización individual.

19 de Diciembre de 2023 | 07:05 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
Esta mañana y luego del Plebiscito constitucional, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció indicaciones al proyecto de reforma previsional que desde hace más de un año se encuentra trabado en el Congreso.

Según detalló la secretaria de Estado, se impulsará una nueva fórmula para la distribución de la cotización adicional del 6%.

Así, explicó que un 1% será para un nuevo sistema que pretende impulsar el empleo formal de mujeres, mientras que un 2% irá a cotización individual. El 3% restante será destinado para el "seguros social".

En su proyecto original, el Ejecutivo pretendía destinar el 6% en su totalidad a un fondo colectivo. Más tarde -y ante el rechazo de la oposición- cambió la propuesta, y propuso 4% al seguro social y 2% a ahorro individual, algo que tampoco convenció a las fuerzas opositoras. Ahora, la novedad está en que el Gobierno bajó en un punto porcentual lo destinado a ahorro colectivo, para incluirlo en el nuevo mecanismo para apuntalar empleo femenino.

Según Jara, en todo el tiempo en que la tramitación de la reforma estuvo congelada, hubo conversaciones. Por lo mismo, sostuvo que "yo creo que hay buenas posibilidades de que logremos ese acuerdo ojalá en pocos días más".

Sin embargo, desde la oposición de inmediato se mostraron en contra de la nueva fórmula de distribución del 6% propuesta. . "Es un mal proyecto, no lo compartimos. Porque el Gobierno quiere establecer un sistema de reparto con la plata de los trabajadores, cosa que no es sustentable en el largo plazo", señaló el diputado Frank Sauerbaum (RN), miembro de la comisión de Trabajo de la Cámara.

Una opinión similar es la que tiene el diputado Cristián Labbé (UDI). A su juicio, "mientras no entiendan que la gente quiere el 6% en sus bolsillos, mientras el Gobierno no entienda que tiene que separar la PGU de esta reforma de pensiones, difícilmente vamos a poder llegar a un acuerdo con el Gobierno".

Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI) señaló que "recogemos el guante para un gran acuerdo, donde principalmente vaya (la cotización) a las cuentas individuales".

Agregó, en todo caso, que "nos parece interesante el tema de buscar alguna forma de compensar a las mujeres que viven más tiempo y que tienen diferencias a lo largo de su vida, mayores lagunas".

Oficialismo valoró propuesta

Desde el oficialismo, en tanto, el diputado Diego Ibáñez (CS), también de la comisión de Trabajo, señaló que "el gobierno ha cedido bastante respecto de su propuesta original y es hora de que la derecha comprenda la necesidad de modernizar nuestro sistema de pensiones con un seguro social".

A eso, agregó que "esa es la manera en que los países desarrollados le dan más felicidad a las personas mayores después de toda una vida de trabajo".

La diputada Daniella Cicardini (PS) también emplazó a la oposición. Según señaló, "en materia de reforma de pensiones ya no hay excusas y ya no hay más tiempo que perder, y los invito a que escuchemos el fuerte llamado de atención que nos hizo la ciudadanía a todos los sectores políticos".

En esa línea, sostuvo también que "la gente no quiere peleas políticas pequeñas y ordinarias, sino lo que quiere es acuerdo y urgencia en la solución a sus problemas reales y a demandas tan sentidas como mejorar las pensiones de miseria de tantos chilenos y chilenas".

Por último, el diputado Tomás Hirsch (Acción Humanista), indicó que "por lo que ya hemos conversado con la ministra Jara, la verdad es que creo que es una muy buena propuesta, que resuelve varias cuestiones simultáneamente, con una distribución adecuada del 6% adicional que van a aportar los empleadores".

Cabe recordar que en su proyecto original, el Ejecutivo pretendía destinar el 6% en su totalidad a un fondo colectivo. Más tarde, cambió la propuesta, y propuso 4% al "seguro social" y 2% a ahorro individual. Ahora la fórmula vuelve a variar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?