EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Rosario Vivanco: Ewine y su tecnología de recomendación personalizada de vinos

La startup chilena busca que tanto amantes como principiantes del mundo vitivinícola puedan recibir productos que se ajusten a sus preferencias.

19 de Diciembre de 2023 | 08:01 | Por Equipo Economía Emol

Rosario Vivancogerenta de RR.HH. de EwineLa gran variedad de ofertas de vinos que existe en Chile muchas veces se transforma en un problema para los consumidores, ante la dificultad para elegir entre el gran abanico de opciones. Para hacerse cargo de ese problema nació Ewine, una startup nacional cuya plataforma busca ofrecer recomendaciones personalizadas de vinos.

La idea comenzó a gestarse en 2012, en medio de un viaje a Francia del fundador de la firma, Andrés Dougnac. "Buscamos hacer el proceso de compra de un vino más amigable, ayudándoles a elegir el vino perfecto para cada consumidor basado en sus gustos personales utilizando tecnología", dice.

Pero quien comenta -en una nueva edición de “Lo pensó/lo hizo" de Emol- sobre la historia de Ewine, la tecnología detrás de su plataforma y la suscripción mensual que permite a los usuarios recibir vinos personalizados mensualmente, es Rosario Vivanco, gerenta de RR.HH. de la empresa.

    ¿Qué es EWine y qué necesidad cubre?

    Ewine.cl es una start-up que mediante tecnología pretende acercar a las personas al mundo del vino. En esa misma dirección han lanzado Ewine Discovery Club, una suscripción personalizada que utiliza Inteligencia artificial para recomendar vinos en función del gusto de las personas y en la medida que los consumidores entregan feedback de los vinos que reciben, se generan nuevas y mejores recomendaciones a través de su software, permitiendo que amantes o principiantes puedan recibir productos que se ajusten a sus preferencias. Esta tecnología les permite, además, poder ofrecer vinos orgánicos, biodinámicos y veganos provenientes de pequeños productores, incentivando el comercio justo y la democratización de la industria.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea surgió cuando Andrés Dougnac, mientras estudiaba en Francia en 2012, conoció a Emeric, un amigo francés que lo introdujo en el mundo del vino. Al regresar a Chile, Andrés se dio cuenta de la gran oferta de vinos en el país y la dificultad de elegir entre tantas opciones. Junto a Alejandro Casas, decidieron fundar Ewine.cl para hacer que el proceso de selección de vinos fuera más accesible y amigable utilizando la tecnología.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Iniciamos con un capital inicial de tan solo 13 millones de pesos, provenientes de nuestros ahorros personales. También hemos obtenido financiamiento a través de concursos de Sercotec que nos han permitido crecer más rápidamente. En la actualidad, nos autofinanciamos, aunque estamos iniciando un proceso de búsqueda de inversionistas para llevar a cabo nuestros proyectos a mediano plazo.

    Tu modelo de negocios:

    Operamos bajo diversos modelos de negocio. En primer lugar, vendemos vino en línea a través de nuestro portal ewine.cl. Además, hemos lanzado recientemente una suscripción mensual de pago recurrente que permite a los usuarios recibir vinos personalizados mensualmente gracias a nuestra tecnología.

    Tu público objetivo:

    Nuestro público objetivo son hombres y mujeres que desean aprender más sobre el mundo del vino o aventurarse en la exploración de nuevos vinos y viñedos.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Enfrentamos competencia tanto de grandes como de pequeñas tiendas especializadas en vinos en línea, especialmente aquellas que ofrecen suscripciones de pago recurrente. Sin embargo, creemos que nuestros productos tienen ventajas competitivas únicas que nos diferencian.

    Tres pasos clave que diste:

  • Convertirme en madre.
  • Atreverme a emprender mis propios proyectos.
  • Ampliar mi campo laboral más allá de la nutrición y el vino..
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Mi misión es mantener un equilibrio entre mi vida personal y laboral, enfocándome en lo que realmente me interesa: educar a las personas para que alcancen un equilibrio en sus vidas.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Espero que mis acciones tengan un impacto positivo en las personas, logrando cambios significativos y duraderos en sus vidas.

    Los mayores riesgos que enfrenta EWine:

  • Economía en recesión: El consumo de vino tiende a disminuir en tiempos económicos difíciles, lo que afecta tanto la demanda como los precios.
  • Aumento de sustitutos: La cerveza ha ganado popularidad y representa una competencia directa para el vino en muchas ocasiones.
  • Qué mercado apuntas a conquistar:

    Inicialmente, nuestra meta es posicionarnos en Chile y desarrollar proyectos interesantes en el país. A largo plazo, planeamos expandirnos y conquistar el mercado latinoamericano en los próximos 5 años.

    A quién admiras:

    Admiro a Carolina Echenique, dueña de Tika Foods, por su historia de cómo creó una categoría de snacks desde cero.

    Cómo te ves en cinco años:

    Me visualizo liderando el equipo de Ewine.cl en Brasil.

    Empresa chilena preferida:

    Tika Foods / Kuna Foods.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Si bien las condiciones no son las mismas que hace algunos años, Chile sigue siendo atractivo para invertir y desarrollar nuevos proyectos, especialmente aquellos relacionados con la tecnología.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El Estado, a través de sus fondos concursables, ha sido un facilitador para que muchas ideas se conviertan en realidad en etapas tempranas de emprendimiento.

    Tus máximas son

    Estar presente en al menos 3 países en los próximos 5 años, incluyendo Perú, México y Brasil.

    Reseña de los fundadores de EWine:

    Andres Dougnac, ingeniero comercial de la Universidad de Los Andes, amante del marketing digital y Alejandro Casas, ingeniero Civil Industrial mención TI de la Universidad Adolfo Ibáñez, experto en analytics, se aventuraron en el rubro tecnológico en la industria del vino. Para esto, ambos dejaron sus trabajos. Andrés trabajaba en una reconocida viña de Casablanca y Alejandro en el canal digital de viajes de un grande del retail.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?