EMOLTV

La primera podría caer en febrero: Las isapres más expuestas a las consecuencias del fallo GES

Consalud vería una disminución de un 25,8% en sus ingresos, mientras que Nueva Masvida sufriría una merma cercana al 18%. Hoy la Cámara vota una norma con el objetivo de mitigar, de forma muy parcial, los efectos de la sentencia.

19 de Diciembre de 2023 | 10:44 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
Las isapres viven un momento crítico. Hace unos días anularon la última alza que habían hecho para cumplir con el fallo de la Corte por primas GES. La sentencia, según se ha estimado, reduciría en un 12% los ingresos de las aseguradoras, lo que, de no abordarse, podría dejar a algunas en la insolvencia, o incluso llevarlas a la quiebra.

En el Congreso, las autoridades discuten para llegar a una solución. Sobre todo, considerando que no es solo el fallo por GES el que deben aplicar las isapres. Hay, además, una sentencia por tabla de factores, que también significaría mermas económicas y que debe aplicarse a partir de mayo.


Por ahora, el Gobierno logró aprobar en la comisión de Hacienda de la Cámara el adelanto del Índice de Costos de Salud (ICSA) para poder mitigar parcialmente el impacto que tendrá en las isapres el fallo de la Corte Suprema sobre las primas GES, iniciativa que revisará hoy la Sala de la Cámara. Sin embargo, todos coinciden en que no será suficiente.

Fue el propio superintendente de Salud, Víctor Torres, de hecho, quien señaló ayer que una primera isapre incumpliría con los indicadores legales en caso de que no se tome ninguna medida para mitigar el efecto fallo GES. "La primera (isapres) podría caer en febrero y luego consecutivamente podrían ir incumpliendo algunos indicadores de a una, mes a mes", dijo.

Con todo, la pregunta es obvia: ¿Cuál es la primera isapre que podría caer? ¿Cuál es la situación financiera de cada una?

La situación de cada isapre y el impacto del fallo

El impacto en los ingresos operacionales mensuales de la industria al aplicar tal sentencia será una caída promedio de 12,7%, según proyecto el informe elaborado por los expertos que fueron convocados por la comisión de Salud del Senado en el marco de la discusión de la ley corta de isapres.

Dicho documento profundizó respecto de cuáles serían las isapres que sentirían un mayor golpe en sus ingresos producto del fallo GES.

Consalud sería la que vería una mayor baja de ingresos, equivalente a 25,8% mensual, una cifra cercana a los $200 mil millones al año. Esto, debido a que la aseguradora tuvo que realizar la mayor reducción en su prima GES -de 14 UF anuales a 7,22UF, pues el incremento que llevó a cabo fue el más alto.

Le sigue Nueva MasVida, con una baja de 17,7%, equivalente a un impacto de $62 mil millones al año. Cruz Blanca aparece como la tercera más afectada, al llevar adelante una rebaja de 11 UF a 8,88 UF en su prima GES que repercutiría en una caída de ingresos de 14,8%, lo que tiene un impacto anual del orden de $114 mil millones.

También hay isapres que sufrirían impactos más bajos. Banmédica anotaría una disminución de ingresos de 8,4%, lo que equivale a $71 mil millones al año. Vida Tres, por su parte, tendría una baja de 6,5%, con $15 mil millones anuales.

Isapre Colmena, por su parte, sufriría una disminución de 5,3%, un monto equivalente a 50 mil millones al año.

Salud financiera de las isapres

Estas mermas se sumarían a resultados financieros poco alentadores que han registrado las isapres en el último tiempo. Si bien a septiembre de 2023 la industria registraba ganancias de $13.154 millones -poniendo fin a un largo periodo de cifras rojas- estas solo representan una pequeña fracción de las pérdidas por $126.571 millones que anotaron las seis isapres en igual periodo de 2022.

Esto, sin considerar a Esencial, isapre que pertenece a los controladores de la Clínica Alemana y que inició operaciones recién el año pasado.

Estas utilidades que acumulan las isapres a septiembre equivalen al 4,6% de las pérdidas sumadas al cierre de los últimos dos años ($284 mil millones).

De todas formas, la industria ha logrado números azules este año, aunque hay dos isapres que siguen con pérdidas. Según reportó La Tercera, Banmédica tuvo mermas por $5.236 millones en el tercer trimestre, por lo que en el acumulado a septiembre sus números rojos alcanzan los $9.265 millones.

La otra isapres que registró pérdidas en el trimestre terminado en septiembre fue Cruz Blanca, con $4.379 millones, acumulando una merca de $5.055 millones en lo que va del año.

En la otra vereda se ubicó Consalud, anotando ganancias por $17.658 millones en lo que va del año, tras conseguir $6.750 millones en el tercer trimestre. Le siguió Nueva Masvida, con utilidades por $5.154 millones a septiembre, tras conseguir $993 millones en el tercer trimestre.

Mientras que Colmena apuntó ganancias por $3.141 millones a septiembre, luego de haber conseguido $3.113 millones en el tercer trimestre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?