EMOLTV

Ley corta de isapres: Comisión de Salud aprueba indicación para aplicar fallo por tabla de factores sin incluir mutualización

Lo visado por los senadores, además, obliga a las isapres a suspender el cobro por las cargas no natas y de menores de dos años de edad.

19 de Diciembre de 2023 | 13:20 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Senado
Esta mañana la comisión de Salud de Senado aprobó una indicación clave en el marco de la ley corta de isapres, que busca darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema por tabla de factores. La modificación, sin embargo, y tal como se esperaba, no consideró la mutualización, mecanismo propuesto por el comité técnico y, según diversos expertos, fundamental para que el sistema no caiga.

En estricto rigor, el texto aprobado otorga cinco facultades a la superintendencia de salud. La institución, así, deberá emitir una circular con instrucciones para las isapres.


Entre ellas, se encuentran la obligación de adecuar el precio final de de todos los contratos previsionales que no empleaban la Tabla Única de Factores, la obligación de suspender el cobro por las cargas no natas y de menores de dos años de edad y la obligación de restituciones por cobros en exceso. Pero no se incluyó nada de mutualización.

Molestia de senadores de oposición e isapres


Al respecto, el senador José Durana (UDI), indicó que "dado que esta votación no incorpora mutualización y no habría apertura al diálogo, finalmente eso se tendría que resolver en la Sala".

Por su parte, el senador Chahuán (RN) indicó que haría reserva de constitucionalidad para, eventualmente, si no hay acuerdo, tener la puerta abierta para el Tribunal Constitucional.

Desde las isapres también mostraron disconformidad. El presidente de las aseguradoras, Gonzalo Arriagada señaló que la comisión técnica del Senado estimó la deuda con dos factores: el 7%, junto con la mutualización y calculada respecto de una cierta caretra de afiliados. Con estas indicaciones, dijo, "se han alterado dos de esos aspectos (...) y no sabemos cuál es el monto de esa deuda".

La indicación, finalmente, fue aprobada por 3 votos a favor, uno en contra y una abstención.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?