EMOLTV

Con descuelgue del oficialismo: Cámara aprueba indicación clave para "estabilizar" las isapres y se despacha al Senado

El Gobierno apuntó a adelantar y recalcular el Índice de Costos de Salud (ICSA) para mitigar el impacto del fallo GES.

19 de Diciembre de 2023 | 14:22 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
En una tramitación contrarreloj, la Cámara de Diputados aprobó en general el reajuste salarial de 4,3% de los trabajadores del sector público y continuará el debate en el Senado el día de mañana.

Sin embargo, se rechazaron un par de artículos de las medidas misceláneas que impulsó el Ejecutivo.

Como la entrada en funcionamiento del Servicio Local de Educación Pública de Chiloé el 1 de marzo del 2024 y el adelantar y recalcular el Índice de Costos de Salud (ICSA), medida que fue duramente criticada por los parlamentarios de oficialismo, quienes apuntaron a que se trataría de un "salvataje" para la industria.


Sobre este último tema el Gobierno se desplegó para alinear a sus filas y finalmente la indicación fue aprobada con 112 votos a favor, 27 en contra y tres abstenciones.

Dentro de las fuerzas de Gobierno, rechazó la indicación el diputado Jaime Araya (IND-PPD), Carlos Bianchi (IND-PPD), Jorge Brito (RD), Marcos Ilabaca (ps), Andrés Giordano (IND-FA), Félix González (FRVS), Luis Malla (PL), Daniel Melo (PS), Camila Musante (IND-PPD), Maite Orsini (RD), Catalina Pérez (suspendida de RD), Alexis Sepúlveda (PR), Raúl Soto (PPD), Cristián Tapia (IND-PPD) y Sebastián Videla.

Durante el debate en el hemiciclo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, apeló a los parlamentarios y dijo que "la preocupación que ha tenido el Gobierno no son las isapres, nuestra preocupación son los 2.800.000 personas que se atienden por ese sistema y para los cuales aun cuando lo que gatilló, los fallos de la Corte Suprema, no tienen ninguna relación con lo que haya hecho este Gobierno, este gobierno tiene la obligación y la responsabilidad de proteger a esos afiliados en particular".

Asimismo la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que "las indicaciones que se han hecho a este artículo que por necesidad hemos debido implementar y acelerar. Contiene elementos que están en la ley corta y que debemos incorporar a esta ley de reajuste por la necesidad de tener aprobado un mecanismo en diciembre de este año de manera que el reajuste se pueda viabilizar en abril y eso mantener las isapres en una condición de estabilidad financiera mientras se aprueba la ley corta. Entender que si se rechaza esta medida muchas isapres van a empezar a tener problemas con los indicadores muy tempranamente y no van a tener una posibilidad de estabilizarse hasta la aprobación de la ley corta y la implementación de los mecanismos que eso va a alcanzar probablemente a fin de este semestre".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?