EMOLTV

Banco Central aplica reducción de 75 puntos base a la tasa de interés y finalizará el año en 8,25%

Se trata de las cuarta reducción de la tasa rectora consecutiva, desde que inició el ciclo de bajas en julio pasado.

19 de Diciembre de 2023 | 18:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Banco Central aplicó una nueva reducción a tasa de interés en Chile en medio del ciclo de bajas que comenzó en julio, en línea con la reducción que ha venido mostrando la inflación en el país.

Tras concluir su última Reunión de Política Monetaria (RPM) del año, esta vez el consejo del instituto emisor, por decisión unánime, se inclinó por un recorte de 75 puntos base, dejando la tasa rectora en 8,25%. Se trata de la cuarta baja de tasa consecutiva.

El ajuste fue más profundo al esperado según la Encuesta de Operaciones Financieros (EOF) de noviembre, en la cual los expertos proyectaban un recorte de 50 puntos base considerando el sorpresivamente alto IPC de noviembre (0,7%).

Mientras que la reducción se ubicó en línea con lo recomendado ayer por el Grupo de Política Monetaria (GPM), el cual sugirió un recorte más agresivo luego de las señales de relajo monetario entregadas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

"La inflación ha seguido cayendo, situándose las variaciones anuales del IPC total y subyacente en 4,8 y 6,0%, respectivamente", señaló la entidad en su comuncado. Y si bien recordó que la inflación de noviembre superó las expectativas, esto fue "principalmente por el comportamiento de algunos precios volátiles, lo que se considera menos informativo sobre las tendencias inflacionarias".

"En cuanto a las expectativas de inflación a dos años vista, tanto la Encuesta de Expectativas Económicas (EES) como la Encuesta de Comerciantes Financieros (FTS) se mantienen en 3%", acotó.

Además, en Central indicó que "el escenario macroeconómico ha evolucionado en línea con las expectativas. La economía ha ido solucionando los desequilibrios de trimestres anteriores y la inflación continúa reduciéndose. Los episodios de tensión en los mercados financieros globales y locales, registrados al momento de la Reunión anterior, se han disipado".

"En este contexto, aún se proyecta que la inflación converja a la meta de 3% en el segundo semestre de 2024, pero se anticipa una convergencia al 3% para la inflación subyacente para el primer semestre de 2024", añadió.

En cuanto al escenaro externo, indicó que "la inflación ha seguido disminuyendo y las perspectivas de la política monetaria han tendido a mejorar, particularmente en Estados Unidos. Esta economía exhibe una actividad más resiliente de lo esperado y sus perspectivas de crecimiento para este y el próximo año se han ajustado al alza. Esto último, junto con las mejores proyecciones para China, implican un impulso externo algo mayor al esperado hace unos meses".

Al mismo tiempo, destacó que "las condiciones financieras globales han evolucionado favorablemente en las últimas semanas, revirtiendo el importante endurecimiento observado en la Reunión de Política Monetaria de octubre".

El consejo del Banco Central, asimismo, anticipó nuevos recortes a tasa de interés, necesarios para la convergencia de la inflación a la meta. "Su magnitud y oportunidad tendrán en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicaciones para la trayectoria de la inflación", dijo.

También subrayó su "compromiso de actuar con flexibilidad en caso de que cualquiera de los riesgos internos o externos se materialice y las condiciones macroeconómicas así lo requieran".

A su vez, recordó que mañana se publicará el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del año, el cual "contiene una actualización de los parámetros estructurales, los detalles del escenario central, las sensibilidades y riesgos que lo rodean y sus implicaciones para la evolución futura de la TPM".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?