EMOLTV

Jara defiende nueva propuesta por reforma previsional y recalca que "ha llegado la hora de tomar una definición"

La ministra del Trabajo abordó las críticas de la oposición respecto a la nueva fórmula planteada por el Ejecutivo para la distribución del 6% adicional de cotización.

20 de Diciembre de 2023 | 11:41 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, abordó las críticas de la oposición y defendió la propuesta de nuevo mecanismo de distribución para el 6% de cotización adicional que contempla el proyecto de reforma al sistema de pensiones que impulsa el Gobierno.

Jara anunció esta semana el ingreso de indicaciones para destrabar el debate alojado en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, planteando que el incremento en la cotización de 6% se dividirá en 3 puntos para mecanismo de reparto ("seguro social"), 2 punto a las cuentas individuales y 1 punto a financiar medidas en favor de la formalidad laboral de las mujeres, como el acceso a sala cuna.

Sin embargo, la idea no fue bien acogida por parlamentarios de oposición, quienes insisten en la necesidad de destinar un mayor porcentaje a las cuentas de capitalización individual y anunciaron que no respaldarán esta iniciativa.

Ante esto, Jara se defendió hoy en entrevista con radio Cooperativa y sostuvo que "nosotros hemos cedido, recogiendo ideas que vienen desde la misma oposición y que son buenas, por ejemplo fortalecer el mercado laboral de las mujeres. Entonces no entiendo (por qué) lo que ayer era bueno, hoy es malo".

En ese sentido, instó a llegar a acuerdos con la oposición en esta materia y aseveró que "después de todo un año de conversación, ha llegado la hora de tomar definición".

Respecto de esta nueva propuesta, Jara indicó que que "es importante poder informar que el 3% es lo mínimo que se requiere para el Seguro Social sin beneficios directos a las mujeres, es solo para poder pagar una UF por 10 años cotizados"

"Ese 1% que busca beneficiar a las mujeres en particular lo hace porque si uno se pensiona igual que un hombre, incluso aunque trabaje hasta la misma edad que él, como vive más, la pensión es más baja, y eso no puede ser culpa de la mujer, y para fortalecer las sala cuna. Y el otro 2% es parte de la petición que ha hecho la oposición para que esto vaya a capitalización individual, y en definitiva la capitalización llegue al 12% en el país", agregó.

En ese línea plantó que "el 3% es lo mínimo para pagar una UF por 10 años. Y si vamos a tratar de equiparar un poquito la cancha con las mujeres, se requiere ese otro 1% para formalidad, para tablas de mortalidad".

"Los que no estén por equiparar a las mujeres, bueno, tendrán que votar en contra, o los que no estén porque mejoramos las pensiones, los actuales jubilados, ahí cada uno tomará su decisión", manifestó.

Respecto a los plazos legislativos, la secretaria de Estado aseveró que "como ha dicho el presidente de la Comisión de Trabajo, Juan Santana (PS), es nuestra intención que esta discusión se inicie en la primera semana de enero parlamentariamente. Y ojalá podamos sacarla antes del receso en la primera Cámara".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?