EMOLTV

IPoM: Se reduce la capacidad de crecimiento de la economía chilena para la próxima década

El Banco Central fijó la capacidad de crecimiento de mediano y largo plazo del país en 1,9%, frente a la estimación de 2,2% que realizó el año pasado.

20 de Diciembre de 2023 | 10:32 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre publicado esta mañana por el Banco Central vino acompañado de una revisión de los denominados parámetros estructurales de la economía nacional, entre ellos, el Producto Interno Bruto (PIB) tendencial.

Este dice relación con la capacidad de crecimiento de mediano y largo plazo de la economía. Y en este IPoM, la entidad presidida por Rosanna Costa redujo el PIB tendencial no minero a un promedio de 1,9% en el periodo 2024-2033.

Lo anterior, frente a la estimación de 2,2% para el periodo 2023-2032 que se realizó en el informe de diciembre del año pasado.

Según explicó el instituto emisor, la menor cifra "no implica un cambio sustantivo a la trayectoria proyectada", y responde "al transcurso de un año para el cálculo del promedio relevante en un contexto en el cual el crecimiento tendencial no minero decae en el tiempo por la paulatina menor incidencia de la recuperación de la participación laboral a nivele prepandemia".

"La estimación vuelve a considerar un bajo crecimiento de la productividad total de factores y que buena parte de la recuperación de la participación laboral a los niveles prepandemia ya ocurrió", acotó el Central.

Además, la entidad también entregó una estimación considerando el crecimiento del sector minero y así proyectar el PIB tendencial total de la economía nacional. El PIB tendencial en la minería se ubicó en 1,5% para el periodo 2024-2033.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?