El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Congreso “Energía del Futuro” abordó desafíos y oportunidades para la industria energética local

Almacenamiento de energía, electromovilidad y la incorporación de las mujeres en el rubro, fueron los temas principales.

20 de Diciembre de 2023 | 15:18 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
En todas las industrias existen desafíos y oportunidades para seguir potenciando los distintos sectores productivos de la sociedad. Hace algunos días se realizó el Congreso "Energía del Futuro + Sostenibilidad + Mujeres + Territorios", la cual invitó a conversar sobre el rubro.

En la instancia, se abordaron los principales desafíos en torno a la reconversión sustentable y las oportunidades de desarrollo que representa para la Región de Atacama, desde el almacenamiento de energía hasta la electromovilidad. Además, como uno de los ejes centrales de la actividad, se profundizó en la incorporación de la mujer a la industria energética y cuáles son las acciones que se deben impulsar para disminuir las brechas existentes.

Al respecto, el seremi de Energía, Yenny Valenzuela, indicó que "abordamos las nuevas tecnologías e infraestructuras necesarias para llevar a cabo este desafío, donde el componente de género también es clave. Necesitamos de una mayor incorporación de las mujeres en la industria, porque las mujeres somos necesarias para el éxito y una mayor productividad de ésta y todas las industrias".

Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, señaló que este Congreso "permite sociabilizar todo lo que estamos haciendo desde las instituciones públicas, desde la Seremi de Energía, desde Corfo y desde el Gobierno Regional, en colaboración con las empresas privadas que están insertas en el territorio".

"Desde Corfo seguiremos apoyando todas estas acciones en torno a la articulación público-privada que se debe generar con la industria de las energías renovables para lograr impactos reales en el territorio, y fortalecer a nuestros proveedores, a nuestro capital humano y por supuesto, a nuestro territorio en su conjunto", agregó Román.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?