EMOLTV

Banmédica y Vida Tres renuncian a la Asociación de Isapres en medio de la profunda crisis que vive la industria

"Buscamos agotar todos los caminos necesarios para encontrar una fórmula efectiva que se transforme en la solución puente a la discusión de ley corta", señalaron las isapres de Empresas Banmédica.

20 de Diciembre de 2023 | 17:13 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Banmédica y Vida Tres.

El Mercurio
Las isapres Banmédica y Vida Tres anunciaron su decisión de renunciar a la Asociación de Isapres y así comenzar a tomar medidas de forma independiente en medio de la profunda crisis que golpea a la industria.

Según señalaron las isapres de Empresas Banmédica en un comunicado, "la decisión responde a la necesidad de fortalecer de manera enérgica desde nuestras isapres que la solución planteada por el Gobierno y que hoy se discute en el Senado en ningún caso logra recomponer el déficit que se genera a partir del 1 de enero producto de la aplicación del fallo GES, considerando la realidad de los distintos actores".

Asimismo, enfatizaron en que "buscamos agotar todos los caminos necesarios para encontrar una fórmula efectiva que se transforme en la solución puente a la discusión de ley corta que esta norma pretende ser".

En ese sentido, explicaron que su decisión de tomar un camino independiente, "no es incompatible con la voluntad de actuar de manera colaborativa con la asociación gremial en todo aquello que maximice la posibilidad de encontrar soluciones que les entreguen certezas a los beneficiarios, pacientes y a todos los actores del sistema de salud privado".

Además, fuentes conocedoras de la decisión aseguran que esta salida no se debe a rencillas al interior del gremio, sino que a la necesidad de buscar soluciones que beneficien a Banmédica y Vida Tres, dado que consideran que las propuestas del Gobierno no resuelven los desequilibrios financieros de estas isapres.

Todo, además, en medio de que ayer la Comisión de Salud del Senado, aprobó una indicación de la ley corta de isapres, que entrega facultades a la Superintendencia de Salud para hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema, que obliga a las aseguradoras a aplicar la tabla única de factores y restituir los cobros en exceso.








EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?