EMOLTV

Crisis de isapres: El peso de Banmédica y Vida Tres para la industria y cómo se lee su salida de la asociación

Ambas isapres -de Empresas Banmédica- concentran casi un tercio de los afiliados del sistema. Por lo mismo, ex autoridades ven esta decisión como una señal "compleja".

22 de Diciembre de 2023 | 08:05 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Banmédica y Vida Tres.

El Mercurio
La salida de Banmédica y Vida Tres -de Empresas Banmédica, que a su vez es controlada por la gigante estadounidense UnitedHealth Group (UHG)- a la Asociación de Isapres para enfrentar de manera independiente la profunda crisis que golpea al sistema privado de salud, es visto como un "sálvense quien pueda" por parte de algunas ex autoridades de salud.

Lo anterior es especialmente sensible si se considera el peso que ambas isapres tienen en el sistema, dado que casi un tercio del total de afiliados son de Banmédica y Vida Tres.

Según los datos de la Superintendencia de Salud de octubre, el total de afiliados a las siete isapres abiertas es de 2.750.997 -considerando cotizantes y cargas-, de los cuales 648.916 afiliados son de Banmédica y 149.969 de Vida Tres. Así, entre ambas suman 798.885 afiliados, lo que equivale al 29% del total.

Similar al peso que tienen ambas isapres en cuando a los montos de cotizaciones. Banmédica totalizó en octubre cotizaciones por $81.516.000.000, mientras que Vida Tres $22.095.000.000.

Entre ambas sumaron $103.616.000.000, representando el 27% del total del monto de cotizaciones en el sistema, que asciende a $381.511.000.000.

"Sálvense quien pueda

Dada la importancia que tienen ambas aseguradoras para el sistema, su salida de la Asociación de Isapres es vista por los expertos como una señal compleja. "Realmente creo que estamos en un problema sin solución y se está iniciando el principio del fin", sostuvo a El Mercurio Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud y académico de la U. Andrés Bello.

"Un poco lo que uno ve es un desorden y un sálvense quien pueda. Algunos miembros de la asociación creen que la medida del Gobierno les puede dar un respiro de algunos meses, pero otros creen que no"

Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud
"Un poco lo que uno ve es un desorden y un sálvense quien pueda. Algunos miembros de la asociación creen que la medida del Gobierno les puede dar un respiro de algunos meses, pero otros creen que no. Creo que ya estamos en una Torre de Babel y esto es parte de la expresión de un final muy lamentable para las personas que hoy son afiliadas al sistema, porque son ellas las que van a sufrir", agregó.

En esa misma línea, Patricio Fernández, también ex superintendente de Salud, expuso que "la señal es compleja, porque pierde fuerza la Asociación de Isapres en este proceso, aunque tampoco es que hayan tenido mucha capacidad en esos meses".

"La división las deja en una situación más compleja ante cualquier negociación. Es una señal de debilidad", acotó.

A juicio de Álvaro Erazo, ex ministro de Salud, la salida de Banmédica y Vida Tres del gremio demuestra que "no tienen coincidencias al interior de la asociación".

"Tengo la impresión que hay insatisfacción de cómo la Asociación de Isapres ha llevado este espacio de negociación", añadió a Radio Universo. Y por eso, consideró que "este es un camino que va a encadenar una estrategia separada".


"Tengo la impresión que hay insatisfacción de cómo la Asociación de Isapres ha llevado este espacio de negociación (...) me imagino que este es un camino que va a encadenar una estrategia separada"

Álvaro Erazo, ex ministro de Salud
Por su parte, el también ex titular de la cartera de Salud, Jaime Mañalich, consideró que "es una señal de endurecimiento muy severo. Están diciendo 'está bien conversar, pero vamos a dar más pelea con el Estado de Chile'".

"Lo que yo leo es que ellos, como empresa internacional que cotiza en la bolsa y que es la principal compañía de seguros del mundo, quieren libertad de acción para tomar las acciones que considere prudente su matriz en EE.UU, que probablemente son muy contundentes con respecto a lo que las isapres están haciendo hoy", expresó a El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?