El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Aceleradoras 2024: ¿Qué impacto tendrán en los emprendimientos y startups?

Expertos aseguran que, con la eventual estabilización y retorno de inversiones, el próximo año será auspicioso.

27 de Diciembre de 2023 | 11:03 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Luego de un 2022 y 2023 que destacaron por su inestabilidad, el próximo año es visto como un punto de inflexión para recuperar el ritmo, donde el ecosistema de las startups no es la excepción.

Los expertos afirman que actores como las incubadoras y, especialmente, las aceleradoras, serán fundamentales para seguir impulsando el desarrollo sostenible de estas nuevas empresas.

Desde Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una red de empresas, su gerenta general, Constanza Moraga, comentó que "el rol de las aceleradoras para el próximo año será muy importante, sobre todo brindando al emprendedor las asesorías para navegar los desafíos del ecosistema el 2024. Se espera que las inversiones en capital de riesgo aumenten y hay buenas expectativas en torno al financiamiento de las startups".

"Una de las labores fundamentales de las aceleradoras será el asegurar sostenibilidad en los servicios o productos que ofrecen las startups, ayudándolas a encontrar su mercado y el product market fit", agregó Moraga.

En cuanto a los rubros, la especialista afirmó que, por lo general, las aceleradoras suelen poner foco a startups del mundo Fintech, sector energético y retail, entre otras, sin embargo, en la actualidad, la industria minera ha generado gran interés.

Con respecto a lo anterior, Moraga sostuvo que ellos también han puesto foco en el sector minero, dado que es una industria muy importante en el desarrollo económico del país, además de verse favorecida con todas las soluciones existentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?