EMOLTV

El turbulento año de Grupo Patio que terminará con sus fundadores cerca de dejar la propiedad

El holding debió enfrentar la renuncia de Álvaro Jalaff a la vicepresidencia ejecutiva por las deudas de sus hermanos y menciones en el caso Audios.

27 de Diciembre de 2023 | 14:16 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen

Álvaro Jalaff, Paola y Gabriela Luksic y Eduardo Elberg.

El Mercurio/La Segunda
Grupo Patio terminará 2023 con cambios estructurales. Y es que la familia Jalaff -tal como se veía venir- llegó a un "preacuerdo" con las hermanas Paola y Gabriela Luksic y Eduardo Elberg, para venderles su participación accionaria en la compañía que fundaron en 2004. La operación, si todo sale como se espera, debiera concretarse a fines de enero.

El "preacuerdo" de la salida de los Jalaff de Grupo Patio, reconocido principalmente por sus strip centers, se concretó tras un año con movimientos intensos dentro del holding, que incluyeron menciones a la familia en los audios en los que el abogado Luis Hermosilla hace alusión a supuestos pagos irregulares a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII).


Pero las dificultades venían desde antes. Y eran de tales proporciones que obligaron a los hermanos Antonio y Álvaro Jalaff a dejar de lado las funciones que desempeñaban.

Las renuncias de Álvaro y Antonio


Quienes más estuvieron vinculados a Grupo Patio fueron Álvaro Jalaff y su hermano, Antonio. Este último -que se desempeñó como director ejecutivo del Grupo Patio- fue el encargado de abrir la oficina del conglomerado en Estados Unidos y de expandir las operaciones en ese país.

A mediadios de 2022, sin embargo, se vio forzado a dejar su cargo. ¿Qué ocurrió? En el holding se enteraron que había acreedores persiguiéndolo por sus deudas.

Y es que Antonio Jalaff enfrenta dos demandas civiles, una demanda ejecutiva y una querella criminal, que sumadas le exigen el pago de una deuda cercana a los $12 mil millones. Pero en total -debido a lo adeudado en otros compromisos- lo que debe asciende $28 mil millones, equivalentes a unos US$32,5 millones.

El otro hermano de los Jalaff -Sergio- también acumula millonarias deudas. De hecho, una casa a su nombre, en la comuna de Lo Barnechea salió a remate en noviembre, en medio de acciones judiciales por parte de entidades financieras. La denuncia es por más de $1.200 millones en pagarés, créditos y mutuos hipotecarios.

La situación de Antonio y Sergio repercutió en las funciones que su hermano desempeñaba en Grupo Patio. El holding divisó riesgos reputacionales para la compañía por las deudas de los Jalaff, lo que terminó con la renuncia de Álvaro a la vicepresidencia ejecutiva en septiembre de este año. La dimisión lo sacudió con fuerza, pues ocupaba el puesto desde 2004.

Desde entonces, además, se comenzó a especular que la familia podría vender su participación en Patio para afrontar los problemas financieros.

Las menciones en el caso Audios


Pero la renuncia de Álvaro Jalaff a la vicepresidencia ejecutiva por las deudas de sus hermanos no fue la única contienda que el holding tuvo que enfrentar este año. Y es que cuando las aguas parecían más quietas, de pronto, se volvieron a agitar.

Esto, porque los hermanos Jalaff fueron mencionados varias veces en la grabación de más de una hora en la que el abogado Luis Hermosilla, el empresario Daniel Sauer y la también abogada Leonarda Villalobos hacen referencia a pagos irregulares a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Las referencias a los Jalaff -en el archivo revelado por Ciper- se relacionan con cobros que Sauer prefiere no hacerles y a supuestas "facturas de favor" que el empresario le haría a los fundadores del Grupo Patio.

"Si se beneficiaban los Jalaff de aquí, los Jalaff tienen que contribuir a la caja", señala en una oportunidad Luis Hermosilla.

Con todo, el holding salió a desmentir su vinculación en las operaciones investigadas. "Grupo Patio SpA y sus filiales no han tenido participación en las operaciones de facturas que se investigan en el ´Caso Factop´, lo cual corroboramos a través de auditorías internas y externas", señaló la empresa en un comunicado.

En el audio se hace mención varias veces la palabra "Patio". Frente a esto, la entidad quiso aclarar además que "esas referencias no son alusivas a Grupo Patio SpA, sino a sociedades de inversión en las cuales participa la familia Jalaff 'aguas arriba' de nuestra compañía, algunas de las cuales contiene la palabra 'patio' dentro de su razón social".

El aumento de capital


No obstante las turbulencias, lo que terminó por sellar la salida de los Jalaff fue el último aumento de capital, que en un comienzo estuvo planificado para votarse en diciembre, pero que el caso Audio obligó a anticiparlo para fines de noviembre.

Tras su aprobación, la familia fundadora no concurrió a la capitalización por US$62 millones que tenía como objetivo darles continuidad a los planes de negocios de la firma, por lo que terminó diluyendo su participación en la empresa.

Con esto, la sociedad Santa Teresita, uno de los principales vehículos de inversión de los Jalaff, bajó de un 40,67% hasta un 29% de la propiedad.

Cabe destacar que de concretarse la operación que dejaría a los Jalaff fuera de la propiedad de Grupo Patio, Paola y Gabriela Luksic y Eduardo Elberg quedarían con cerca de un 87% de la propiedad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?