EMOLTV

Marcel optimista por Imacec: "Entramos en una etapa en que vamos dejando atrás la inestabilidad de los últimos cuatro años"

El ministro de Hacienda aseguró que "ingresamos al 2024 con el pie derecho y eso creo que es positivo".

02 de Enero de 2024 | 11:32 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

ATON CHILE
"Vamos a empezar a ver cifras azules mucho más significativas que esta cifra". Con optimismo se manifestó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, frente al Indicador Mensual de Actividad Económica de noviembre que informó esta mañana el Banco Central y que creció 1,2%.

Asimismo, el instituto emisor informó que la serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente y creció 1,3% en doce meses.

Al respecto, el secretario de Estado valoró que con este dato del undécimo mes del año "se ha logrado superar nuevamente las expectativas respecto del crecimiento económico esta vez para el mes de noviembre".

"Esta cifra es producto de un crecimiento respecto del mes anterior desestacionalizado del 0,3% y donde en esa comparación prácticamente hemos tenido crecimiento en todos los sectores económicos con la única excepción del comercio, es decir, en todos los sectores económicos hemos tenido una mayor actividad que en el mes anterior", explicó el titular de Hacienda.

En ese sentido, Marcel aseguró que "con esta cifra podemos decir que está prácticamente asegurado que vamos a cerrar el año 2023 con una cifra positiva o una cifra en azul".

Así, dijo que "habremos superado el fantasma de la recesión durante el 2022 y habremos constatado que en el 2023 logramos reducir drásticamente la inflación y los equilibrios externos para la economía chilena sin necesidad de llevar a la economía chilena a una recesión".

Respecto de este año, el jefe de las finanzas públicas manifestó su optimismo respecto de la actividad económica en Chile y enfatizó en que "con esto podemos iniciar el 2024 con un tono muy positivo, un año en el cual vamos a estar creciendo trimestre a trimestre".

"Vamos a empezar a ver cifras azules mucho más significativas que esta cifra de 1,2% y por lo tanto entramos en una etapa en la cual vamos dejando atrás toda la inestabilidad que vivimos durante prácticamente cuatro años, toda la incertidumbre para iniciar con mucho más confianza una etapa de expansión sostenible de la economía chilena", complementó.

Con todo, subrayó que hay muchos desafíos que enfrentar, y problemas que tienen que resolver. "Pero creo que ingresamos al 2024 con el pie derecho y eso creo que es positivo", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?