EMOLTV

Consejo de Pueblos Atacameños agudiza críticas por acuerdo Codelco-SQM: "Vamos a exigir explicaciones y retractaciones"

La dirigencia indígena se reunió en la última semana con SQM y Codelco, sin embargo, persisten los reparos y esperan "signos de cambio para que seguir conversando".

04 de Enero de 2024 | 09:14 | Redactado por Martín Garretón
imagen

Vladimir Reyes, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños.

El Mercurio
"Vamos a exigir explicaciones y retractaciones". Con esa declaración, el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) manifestó sus reparos frente al Memorando de Entendimiento entre Codelco y SQM, que permitirá asociarse a partir del 2025 y producir hasta 300 mil toneladas de carbonato de litio en el Salar de Atacama hasta el 2060.

Las críticas desde el CPA comenzaron desde que se conoció este acuerdo (miércoles 27 de diciembre 2023) ya que acusaron que no fueron consultados ni informados hasta que se informó públicamente. A una semana, la inquietud se agudizó.

Frente a estos primeros reparos es que ambas compañías respondieron concertando una reunión en San Pedro de Atacama (30 de diciembre) por parte de SQM, en un encuentro presencial. Mientras que el martes fue con Codelco, de manera semipresencial.

Persisten las críticas post reunión

Respecto de estas reuniones y sus alcances, (las cuales desde el CPA no quisieron comentar el detalle) el presidente del Consejo, Vladimir Reyes remarcó a "El Mercurio de Calama" que las discusiones en torno a la Estrategia Nacional del Litio y este Memorando de Entendimiento en particular, son parte de un proceso que "no se soluciona en un solo encuentro o en una sola reunión".

"Nosotros le expusimos (a SQM y Codelco) la inquietud y la molesto que tenemos y esperamos signos de cambio para veamos si realmente ellos reconocen que su actuar no fue el correcto", dijo Reyes al citado medio.

En esa línea, el presidente del CPA aseguró que expusieron el problema que ellos visualizan y sus inquietudes.

"Desde que se da a conocer este comunicado y más tarde, a través de Cadena Nacional, el Presidente de la República (Gabriel Boric) confirma el acuerdo al que se había llegado, eso hace que sea un proceso más lento de lo habitual, pero eso no quiere decir que nosotros nos vamos a quedar de forma pasiva ante lo que siga más adelante", complementó.

Dicho eso, aseguró que "nosotros vamos a exigir explicaciones y retractaciones del acuerdo y de lo que se dijo, y eso se lo manifestamos a SQM y Codelco".

"Nosotros vamos a exigir explicaciones y retractaciones del acuerdo y de lo que se dijo, y eso se lo manifestamos a SQM y Codelco"

Vladimir Reyes, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños
En cuanto a posibles nuevas reuniones, el dirigente indígena afirmó que por ahora no.

Sin embargo, subrayó que esperan "signos de cambio para que ellos puedan ser recibidos y seguir conversando en esta Mesa Tripartita que fue firmada el 14 de diciembre (...) antes de tener reuniones tiene que conformarse un reglamento que nos guíe en las futuras conversaciones, reuniones dentro de la mesa, como también ir regulando los pasos en los diferentes procedimientos que se llevarán a cabo".

Por último, al ser consultado sobre si el tema más urgente para el Consejo y las 18 comunidades que representa, sigue siendo el medio ambiental, dijo que "efectivamente entre los objetivos principales está la protección del medio ambiente y cómo hacemos para regular de una forma que no haya una sobreexplotación".

"Por eso siempre haremos valer el acuerdo suscrito para tener una participación activa en las diferentes instancias y a eso nos vamos a abocar en estos momentos", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?