El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Proyección 2024: ¿Cómo se avecina este año para las startups?

Optimizar recursos y poner foco en el producto o servicio, son elementos clave que deberán considerar estas compañías.

04 de Enero de 2024 | 11:38 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
Comienza un nuevo año, y con ello, es momento de visualizar el panorama de las startups para este 2024. El escenario que se vive a nivel local, global, la economía e inflación, son parámetros que sirven para saber cómo será el futuro de estas compañías.

¿Será un buen año para las startups?


"El 2023 no fue fácil para estas empresas y, considerando el contexto nacional e internacional, es probable que este año el panorama no cambie demasiado", dijo Carmen Contreras, CEO de Start-Up Chile. Sin embargo, la ejecutiva tuvo palabras de esperanza al señalar que, tanto las empresas privadas como el Estado, están invirtiendo sus recursos en tecnología.

"A su vez, se espera una mayor presencia de inversión extranjera en startups locales, por lo cual, si bien es un año que probablemente no será fácil, hay oportunidades interesantes y expectativas de mejora respecto del año anterior",

agregó Contreras.
Por su parte, Juan Pablo Vaghi, sales manager de Humand, software de recursos humanos, sostuvo que "hace poco, lo dijo Marcos Galperín, todas las startups que habían levantado mucho dinero previo al 2023 y 2024, iban a empezar a quedar descubiertas. Lo que dijo él fue que va a bajar la marea y, todas aquellas compañías que no hayan formado bases sólidas, van a verse expuestas. Solo van a quedar las que hayan utilizado de buena manera ese dinero".

Las startups suelen ser compañías que se anteponen a los obstáculos y, en ese sentido, el gerente general de Nanotec, Patricio Jarpa, declaró que este optimismo permite navegar en cualquier escenario. "Un 2024 o 2023 o 2030 no va a cambiar la generación de startups, lo importante es que, cada año, continúe el entusiasmo de hacer empresas nuevas con ideas disruptivas o mejores", dijo.

¿Cómo priorizar los recursos ante un escenario incierto?

Contreras señaló que, en términos generales, la recomendación sería invertir en aquellas acciones que permitirán generar ventas o hacer más escalable la tecnología, reducir costos fijos y aumentar los márgenes.

Por su parte, Juan Pablo Vaghi, cree que el mercado maneja las prioridades y qué tan alineado va ese desarrollo, tiene que ver con el objetivo y la visión de la empresa. Además, dijo que, dependiendo del rubro, siempre es importante mantener el foco hacia dónde uno quiere llegar con su producto.

Finalmente, Jarpa mencionó que la optimización de recursos para las startups surgen de forma natural: "En general, estas compañías manejan sus recursos muy eficientemente y, casi siempre, están escasas de recursos, por ende es una desagradable y útil constante", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?