EMOLTV

Reforma previsional: La Moneda aboga por acuerdos y dice que "no es mala propuesta" la distribución del "3-3"

Se trata de la indicación que ingresó un grupo de diputados "no alineados" que propone un 3% para solidaridad y 3% para cuentas individuales.

05 de Enero de 2024 | 11:12 | Por Martín Garretón/VF, Emol.
imagen

Ministra vocera, Camila Vallejo.

El Mercurio
"No es una mala propuesta". Con esa afirmación, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, manifestó cierta apertura frente al 3% para solidaridad y 3% para cuentas individuales que propusieron cuatro bancadas "no alineadas" sobre distribución del 6% de cotización adicional, que sigue siendo uno de los puntos de tope en la discusión de la reforma previsional.

La propuesta fue ingresada a través de una indicación a la reforma que fue firmada por Alberto Undurraga, además de Eric Aedo (DC); Joanna Pérez y Miguel Ángel Calisto (Demócratas); Rubén Oyarzo y Karen Medina (PDG) y Yovana Ahumada y Víctor Pino (Avancemos Chile).

El Gobierno le aplicó suma urgencia a la iniciativa para retomar la votación en particular en la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados.

El Ejecutivo insistió en su propuesta: un 3% a seguro social, 2% a ahorro individual y un 1% para los incentivos al trabajo de la mujer.

Sin embargo, la secretaria de Estado señaló a Radio Cooperativa que "conocemos la propuesta que nos han hecho del 3-3" y reconoció que "no es una mala propuesta".

"El único tema es qué hacemos con el incentivo a la inserción laboral de las mujeres, que necesitamos también porque uno de los problemas que tiene nuestro sistema, y que tiene que repararse con la reforma de pensiones, es cómo logramos mayor cotización y por lo tanto, empleabilidad formal de todos, y particularmente las mujeres", complementó la ministra Vallejo.

Sobre la posibilidad de financiar este punto con impuestos generales, la vocera de Gobierno señaló que "el problema es que todavía no nos dan los votos para el pacto fiscal. Entonces cómo vamos a financiar sala cuna universal, o incentivos para mayor inserción laboral de las mujeres si estamos disminuyendo las recaudaciones, o tratando de hacer que la clase media pague esto".

Con todo, declaró que "la idea es poder prontamente resolver esto".

En ese sentido, recordó que la iniciativa recién está en su primer trámite constitucional, por lo que resta que sea revisado por el Senado, y eventualmente por una Comisión Mixta.
"Nosotros estamos poniendo el pie en el acelerador en la reforma de pensiones porque llevamos diez años discutiendo esto sin resultados para la gente. Nuestro objetivo es avanzar, concretar", dijo la ministra, quien enfatizó en que "para eso, no solo hay que poner urgencia a la reforma, sino que hay que lograr los votos, y en eso hemos estado trabajando", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?