EMOLTV

Crece el interés del turismo exterior: Estos fueron los destinos favoritos de los chilenos durante 2023

Las aerolíneas presentaron un alza en sus ventas en comparación al periodo anterior, además de múltiples "destinos sorpresa".

07 de Enero de 2024 | 07:09 | Por T. Fischer, Emol
imagen

Los destinos favoritos de los chilenos durante el 2023. (Imagen referencial).

E.Mcarthur/Unsplash
La reconocida oferta gastronómica peruana, la famosa "joda" argentina, las cálidas temperaturas de Miami durante todo el año y las maravillosas playas de Brasil tuvieron sus efectos en los chilenos, quienes, luego de un largo periodo de confinamiento, decidieron abandonar las fronteras nacionales y conocer las múltiples ofertas internacionales.

Mirando hacía atrás, el 2023 trajo múltiples sorpresas, además de buena noticias, para las aerolíneas, las cuales no solo repuntaron en cuanto a pasajeros transportados, sino que se encontraron con diversos "destinos sorpresa" en el camino.

Según señaló a Emol el gerente de ventas de Sky Airline, Jaime Fernández, realizaron más de 55 mil vuelos, lo que corresponde a un aumento del 20% en comparación al 2022. Y al hablar de pasajeros, fueron cerca de nueve millones los que viajaron con ellos durante el 2023, lo que significa un 21% más que el periodo anterior.

Son múltiples las ciudades altamente seleccionadas por la población nacional como destino, entre las que se ubican como favoritas Lima, Miami, Río de Janeiro y Buenos Aires.

Para los pasajeros de Sky Airline, fueron Lima, Buenos Aires y Río de Janeiro, según revelaron a Emol, destacando también los vuelos directos a Bariloche y Florianópolis.

Una situación similar muestran las ventas del Grupo Latam, donde los principales destinos internacionales fueron Miami, Lima y Río de Janeiro. Ciudades a las que movilizaron más de 600 mil pasajeros durante el 2023, "siendo los meses de enero, febrero y octubre los favoritos", dijo María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial de Grupo Latam.

Al ser consultada por los destinos nacionales preferidos, Villasante mencionó La Serena, Temuco y Puerto Montt, ciudades a las cuales "transportamos cerca de 2 millones de personas durante el año pasado".

Mientras que para JetSmart, los destinos turísticos más elegidos revelaron "interesantes tendencias", según dijo el gerente comercial de la aerolínea, Pablo García. Agregando que "las rutas brasileñas siguen siendo las privilegiadas por el turista nacional, y donde sin lugar a duda Río de Janeiro es la elegida por excelencia junto a Foz de Iguazú, que cuenta con vuelos directos, Buenos Aires también se posicionó fuertemente".

A pesar de ser diversos los destinos para vacacionar de los chilenos, no hay duda que la capital porteña lucha por el podio, y es que se consagró como uno de los principales destinos tanto para Sky Airline como para JetSmart.

Entre las razones, García comentó que se encuentra su "favorable tipo de cambio", convirtiéndose en "un punto culminante para aquellos que buscaban experiencias inolvidables a precios accesibles".

Lo anterior ha llevado a la capital trasandina a situarse "al nivel de Lima", la que "ocupa un lugar destacado gracias a su rica oferta cultural y gastronómica, además de ser la conexión con Cusco, el 'Ombligo del Mundo', otro destino con un atractivo natural que cautiva a los chilenos", concluyó el gerente comercial de JetSmart Chile.

Otra sorpresa fue Florianópolis, la que fue descrita como un "diamante en bruto" por García. "Con su reciente apertura el 26 de diciembre, esta encantadora ciudad brasileña ha capturado la atención de los chilenos, ofreciendo una mezcla única de turismo y opciones ideales para giras de estudios".

Las proyecciones para este -recién comenzado- año son lideradas por países con un clima prometedor. Por su parte, Fernández reveló que "como destino favorito para este 2024, los chilenos siguen prefiriendo nuestras rutas directas a Brasil como Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Porto Alegre y nuestra más reciente ruta lanzada Salvador de Bahía, vía Montevideo".

En tanto, las expectativas del Grupo Latam están puestas en destinos del Caribe, entre los que mencionan "Aruba, Punta Cana, Cancún, La Habana y San José, en Costa Rica".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?