EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Raimundo Mujica: Quimun, una "solución" digital para administrar residencias de adultos mayores

La plataforma web cuenta con tres módulos principales, médico, hotelero y administrativo. Hoy opera con 14 establecimientos, que en total atienden a 1.050 personas mayores.

08 de Enero de 2024 | 08:02 | Por Equipo Economía Emol

Raimundo MujicaGerente general de Quimun

Después de generar una plataforma web para administración de una residencia de adultos mayores y conocer más de cerca la realidad de los Establecimientos de Larga Estadía de Adulto Mayor (Eleam), a tres ingenieros les gatilló la idea de expandirlo en más centros.

Así, decidieron generar una plataforma web para la administración de las áreas de hotelería, servicios médicos y gestión. Tras la primera operación, se pusieron manos a la obra y hoy cuentan con 14 establecimientos que en total atienden a 1.050 adultos mayores.

Quieren seguir creciendo y su idea es entregar el servicio a los casi 900 Eleam que hay en el país. Esto, ya que detectaron que en esos establecimientos se cuenta con documentación física o tablas de Excel.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Mujica detalla sobre los inicios de su servicio, dónde nació la inspiración y los nuevos desafíos para este año.

    ¿Qué es Quimun y qué necesidad cubre?

    Quimun es una plataforma web para la gestión y administración de residencias de adultos mayores, que facilita el cuidado de nuestros seres queridos. Cuenta con tres módulos principales, médico, hotelero y administrativo, con lo cual cubre cada uno de los procesos que se llevan a cabo en las residencias.

    Además de modernizar la administración de dichos recintos, Quimun permite conocer aún más la realidad que viven los adultos mayores chilenos. Ya que ayuda a consolidar información sobre sus enfermedades y necesidades médicas, requerimientos materiales y de apoyo, etc. Es decir, ayudar al Estado a conocer mejor a este grupo y desarrollar mejores políticas publicas dirigidas a ellos.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Quimun es una plataforma web para la gestión y administración de residencias de adultos mayores, que facilita el cuidado de nuestros seres queridos. Cuenta con tres módulos principales, médico, hotelero y administrativo, con lo cual cubre cada uno de los procesos que se llevan a cabo en las residencias.

    Además de modernizar la administración de dichos recintos, Quimun permite conocer aún más la realidad que viven los adultos mayores chilenos. Ya que ayuda a consolidar información sobre sus enfermedades y necesidades médicas, requerimientos materiales y de apoyo, etc. Es decir, ayudar al Estado a conocer mejor a este grupo y desarrollar mejores políticas publicas dirigidas a ellos.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial lo pusimos los socios. Nos financiamos con los ingresos que vienen de nuestros clientes y de este capital inicial.

    Tu modelo de negocios:

    El modelo de negocios es SAAS (Software as a service), lo que siginfica que vendemos una suscripción mensual.

    Tu público objetivo:

    Nuestra idea es que los casi 900 ELEAM del país cuenten con nuestro servicio, ya que significa un importante apoyo para la modernización y gestión de cada una de las residencias de larga estadía. Ya contamos con nuestros primeros clientes y estamos abriendo conversaciones con las principales organizaciones que administran numerosas residencias.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Existe una plataforma española que utilizan algunas residencias en nuestro país, y en Chile, a pesar de que han habido intentos, ninguna ha llegado a abarcar todo lo que abarca Quimun. Por eso estamos convencidos de las ventajas de nuestro producto, que contiene módulos desarrollados de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes y también del hecho de que, al estar basados en Chile, podemos recoger de primera mano los comentarios y sugerencias de quienes lo están utilizando.

    Tres pasos clave que diste:

    Detectamos una necesidad en el mercado, ya que vimos que la gran mayoría de las residencias llevaba a cabo una administración en base a documentos físicos y, en algunos casos, mediante tablas de Excel. En segundo lugar, desde la empresa DataQu desarrollamos un piloto que probamos en clientes reales que tenían la necesidad. Fue una experiencia muy exitosa que quisimos replicar.

    En tercer lugar, fue clave darnos cuenta que nuestra plataforma lograba solucionar los problemas relacionados con la administración de los ELEAM. Así decidimos crear una nueva empresa y perfeccionar aún más nuestro servicio. Así nace Quimun.

    Tu misión (lo que quieres aprender):

    Nuestra misión permanente es enfocarnos en desarrollar empresas e ideas que generen un impacto positivo en la sociedad.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    En esta etapa mi propósito es trabajar para que Quimun sea aporte para la tercera edad del país y convertirnos un aliado clave de las residencias con la finalidad de que estas puedan entregar un servicio de alta calidad a nuestros adultos mayores y que ofrezca gran tranquilidad a sus familiares.

    Los mayores riesgos que enfrenta Quimun:

    La industria está muy atrás en lo que es tecnología y digitalización, por lo que creo que el principal riesgo es el tiempo que pueda tomar a las Residencias en sumarse a Quimun.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    En primer lugar, queremos consolidarnos en mercado chileno, tarea en la que estamos abocados en un 100%, para a contar del segundo semestre de 2024 apuntar a mercados como Perú y Colombia.

    A quién admiras:

    Admiro a Yvon Chouinard, creador de la marca PATAGONIA. Admiro cómo, a través de hacer lo que le gustaba, influyó tanto en leyes laborales de su país como en la concepción del cuidado del medio ambiente y la forma de hacer negocios.

    Cómo te ves en cinco años:

    Nos vemos como una empresa consolidada en Chile, reconocida por entregar soluciones probadas a las residencias de los adultos mayores, al permitir a quienes viven en ellas tener una mejor calidad de vida y entregando tranquilidad a sus familiares de que se encuentran bien atendidos. Así, estamos seguros que habremos crecido en Chile y podremos tener operaciones en varios países de Latinoamérica.

    Empresa chilena preferida:

    Me llama la atención la experiencia de Cumplo. Me gusta mucho el sentido que le dieron a un área tan árida como son los créditos, inversiones y finanzas.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Sin lugar a dudas, Chile ofrece enormes oportunidades para emprendimientos que unen innovación y tecnología para entregar soluciones para áreas en que no están desarrolladas. Existe un ecosistema de emprendimiento que no está en otros países de Latinoamérica, con acceso a mentores y fondos.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Sin lugar a dudas el Estado es un facilitador para nuestro negocio, ya que pone a disposición de las empresas interesantes fondos públicos para postular.

    Tus máximas son

    Haz algo que te dé un propósito y sentido. Cuida tu mente y tu cuerpo.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?