EMOLTV

"Piñerismo" insta al Gobierno a mejorar PGU de forma independiente a tramitación de reforma de pensiones

Patricio Melero, Karla Rubilar, Alejandro Weber, Pedro Pizarro, Juan José Ossa, Andrea Balladares y Máximo Pavez, acusaron de escuchar "solo promesas" por su aumento.

09 de Enero de 2024 | 10:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Juan José Ossa, Karla Rubilar, Patricio Melero y Alejandro Weber.

El Mercurio
La reforma de pensiones que impulsa el Ejecutivo se encuentra en etapa de definiciones y ex autoridades del gobierno de Sebastián Piñera alzaron la voz.

La principal piedra de tope sigue siendo la distribución de la cotización adicional, es que la propuesta del Ejecutivo no reúne el apoyo de la oposición ni de las fuerzas de centro. El Gobierno pretende que 3 puntos del 6% de cotización adicional vaya a reparto, sin embargo la oposición insiste en un mayor porcentaje a cuentas individuales.

En esa línea, figuras del gobierno anterior resaltaron el efecto que ha tenido la Pensión Garantizada Universal (PGU) para hacer solidaridad en materia de pensiones, basada en impuestos generales y no en cotizaciones previsionales.

En una carta a El Mercurio, Patricio Melero, Karla Rubilar, Alejandro Weber, Pedro Pizarro, Juan José Ossa, Andrea Balladares y Máximo Pavez, titulada "sobre la PGU", defendieron su implementación y alcances.

Su escrito comenzó con que durante febrero, "los millones de adultos mayores que reciben la PGU verán incrementado su monto en la variación del IPC durante 2023 (3,9%), quedando en $214.214".

"Este reajuste es un procedimiento automático que contempla la ley aprobada por unanimidad durante el pasado gobierno del Presidente (Sebastián) Piñera, procurando así mantener el poder adquisitivo y en torno a la línea de la pobreza, parámetro con el que se creó el instrumento", añade la carta.

Dicho eso, remarcaron que este procedimiento solidario de pensiones "se financia con impuestos generales, que los pagamos todos, evitando así crear un impuesto al trabajo, desincentivando la formalidad laboral".

"En el último tiempo hemos oído promesas de aumento de la PGU, promesas que lamentablemente solo han quedado en eso", criticaron.

En ese sentido, subrayaron que este reajuste "nada tiene que ver con dichas promesas, sino que deriva de la aplicación de la ley".

Así, advirtieron que en un par de años más, solo por este reajuste, "el monto de la PGU alcanzará la cifra que algunos solo prometen".

"La PGU ha sido el mayor avance que hemos tenido en pensiones, reemplazó al antiguo pilar solidario, triplicando su inversión y aumentando en forma significativa las tasas de reemplazo", complementaron.

Con todo, cierran su carta con que "ojalá se siga mejorando en forma independiente a la tramitación de la reforma previsional, para no dilatarla y contaminarla con aquella".

"No tenemos dudas de que un incremento del monto y cobertura de la PGU no tendría mayores dilaciones ni inconvenientes en su tramitación. Depende solo del Gobierno hacerlo y mejorar las pensiones hoy", resaltaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?