EMOLTV

Reforma a "permisología" reduciría en hasta 70% los tiempos de proyectos de inversión y Marcel urge celeridad en tramitación

El ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que la reforma ingresará esta semana al Congreso. Además, sostuvo que hubo una "buena recepción" durante el trabajo pre legislativo, por lo que espera que aquello se refleje en el Congreso.

10 de Enero de 2024 | 11:14 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Maisa Rojas (Medio Ambiente), Mario Marcel (Hacienda) y Nicolás Grau (Economía).

El Mercurio
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, profundizó sobre el anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric sobre los proyectos de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Sistema Inteligente de Permisos) y la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Evaluación Ambiental 2.0). Dos proyectos que buscarán destrabar la alta burocracia estatal que existe para desplegar proyectos de inversión.

El secretario de Estado subrayó que el objetivo de esos proyectos es "racionalizar los procedimientos para otorgar los permisos de tal manera de que estos se otorguen con la agilidad que corresponde a un proyecto de inversión y con la rigurosidad que corresponde a los estándares que ese proyecto tiene que cumplir".

En tanto, frente que a los dichos del Mandatario en su llamado a los parlamentarios para darle celeridad en su tramitación legislativa, Marcel se sumó a ese emplazamiento.


"Sería un contrasentido que proyectos que buscan reducir en plazos de un año, dos años, hasta cuatro años, la tramitación de un proyecto de inversión, sería un contrasentido que esa legislación se demorara años en aprobarse"

Mario Marcel, ministro de Hacienda

"Sería un contrasentido que proyectos que buscan reducir en plazos de un año, dos años, hasta cuatro años, la tramitación de un proyecto de inversión, sería un contrasentido que esa legislación se demorara años en aprobarse", señaló el secretario de Estado.

Por su parte, respecto de la contribución que los proyectos puedan aportar al crecimiento, Marcel afirmó que ante la estimación que realizó la Comisión del Comité de Expertos que presidió Manuel Marfán, "se podría incrementar el nivel del PIB en un 2,4% al cabo de 10 años".

"Y en la medida que aumente el nivel de producto, también aumenta el nivel de ingresos fiscales en alrededor de un 0,3% del PIB también dentro de ese horizonte temporal. Esa es la escala y lo que puede generar acumulativamente la implementación de estos proyectos", complementó.

Plazos Legislativos

Respecto a los plazos legislativos, el ministro de Economía, Nicolás Grau, aseguró que "es un proyecto que ingresa esta semana, por lo tanto debiera darse cuenta de este proyecto al inicio de la próxima semana justamente"

Respecto al tiempo de tramitación, el titular de esa cartera no fijó un fecha tope, pero al igual que el ministro Marcel, apuntó a que "aquí necesitamos que todas y todos trabajemos de la forma más eficiente posible y con las urgencias que nuestro país demanda y eso significa que si estamos empujando un proyecto de ley que lo que busca es modernizar el estado, agilizar los tiempos".

La ministro del Medio Ambiente, Maisa Rojas, también sostuvo que "el trabajo pre legislativo propio del Congreso ha tenido "un buen recibimiento".

"Entendiendo entonces la urgencia que tenemos de tener un proyecto de ley que pueda modernizar para agilizar la parte ambiental de la evaluación de proyectos, esperamos que también el Congreso nos acompañe y esto se pueda tramitar rápidamente", dijo Rojas.

Con todo, Grau manifestó sentir optimismo de cara a la tramitación legislativa ya que aseguró que "la recepción que ha habido a este proyecto, en las conversaciones que hemos tenido en el debate pre-legislativo, es muy buena de los distintos sectores políticos así que yo soy un optimista de que esto lo vamos a sacar con la mayor celeridad posible".

Reducción de tramitación

"Para que todos nos hagamos una idea, en promedio los tiempos totales de tramitación sectorial si logramos aprobar este ambicioso proyecto de ley (de permisos sectoriales) se debieran reducir en más de un tercio y especialmente para las empresas de menor tamaño que debieran reducir sus plazos para obtener los permisos a la mitad", aseguró el jefe de Estado en la mañana cuando presentó las iniciativas.

Al respecto, Grau fue más allá y enfatizó en que el Mandatario fue "conservador" en aquello.

"Por lo tanto, lo que dijo el Presidente (Boric), que es que la reducción de tiempo, en el caso de los permisos sectoriales, debería estar por sobre el 30%, es una estimación conservadora"

Nicolás Grau, ministro de Economía

"Todos estos permisos, todas estas reducciones de tiempo están por sobre, salvo una, del 30% del tiempo que toman los permisos sectoriales", expresó.

Incluso, dijo el secretario de Estado, en el caso del local de elaboración y consumo de alimentos, "estamos hablando de una reducción de tiempo del 69% del tiempo que toma ese permiso".

"Por lo tanto, lo que dijo el Presidente (Boric), que es que la reducción de tiempo, en el caso de los permisos sectoriales, debería estar por sobre el 30%, es una estimación conservadora", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?