El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Lanzan convocatoria para startups que solucionen problemáticas de la industria minera

El programa está enfocado en la eficiencia energética, optimización de la carga y descarga de ferrocarril, y mejoras en el control de la planta de pellets de la Compañía Minera del Pacífico (CMP).

10 de Enero de 2024 | 10:32 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
La sostenibilidad como foco, ese es el objetivo de la convocatoria que abrió la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), a través de su Instituto 3IE. Este programa se realizará en colaboración con Widegroup y con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Atacama, en asociación con la Compañía Minera del Pacífico (CMP).

El "Programa Tantay Atacama" puso foco en aquellas startups que puedan solucionar tres desafíos que hoy presenta la industria minera. La primera categoría es la "Eficiencia energética en proceso de molienda", la cual busca disminuir los altos costos de energía en el proceso de molienda de mineral de hierro. El segundo desafío es "Optimización de carguío y descarga del ferrocarril", para resolver los cuellos de botella existentes en este proceso al interior de la Planta de Pellets Huasco.

Finalmente, se encuentra "Mejora en eficiencia y control de planta de pellets", con lo que se busca optimizar la capacidad técnica y tecnológica en la sensorización y automatización de procesos críticos de la planta y su control, queriendo incorporar capacidades predictivas a través del procesamiento de datos.

Al respecto, Andrés Castillo, gerente general del Instituto 3IE, señaló que "el Programa Tantay Atacama ofrece una oportunidad para establecer vínculos con los principales actores del sector minero. Por eso, invitamos a startups, instituciones de educación superior, centros de I+D+i y/o empresas proveedoras de la minería, que tengan operación en Chile, a presentar soluciones innovadoras que aporten valor no solo a CMP, sino también a toda la región".

Este programa busca conectar empresas pequeñas, medianas y grandes del sector minero con emprendimientos tecnológicos y spin-offs universitarios para mejorar la productividad, seguridad y mitigar el impacto ambiental en la minería.

Quienes deseen participar, podrán hacerlo hasta el 4 de febrero a través del siguiente link.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?