EMOLTV

Gremios y expertos valoran reforma a la "permisología" presentada por el Gobierno: "Es un importante avance"

Según el Ejecutivo, las propuestas lograrían reducir el tipo de permisos para concretar un proyecto de inversión en, al menos, un 30%.

10 de Enero de 2024 | 16:11 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presentación de los proyectos en el Palacio de La Moneda.

El Mercurio
Transversalmente gremios y expertos valoraron el anuncio que realizó esta mañana el Presidente Gabriel Boric sobre los proyectos de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Sistema Inteligente de Permisos) y la reforma a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Evaluación Ambiental 2.0), los cuales apuntan a reducir la denominada "permisología" en el país.

Estas iniciativas, han sido muy aclamadas por el sector privado ya que que aseguran que el sistema de permisos para el desarrollo de proyectos en Chile es obsoleto, en extremo engorroso y el estrés regulatorio que supone se ha convertido en una barrera para muchos proyectos de inversión.

Por eso, es que estas iniciativas fueron bien evaluadas por distintas voces, considerando que se trata de dos reformas claves para enfrentar la "permisología" y que -según el Gobierno- lograrían reducir los tiempos para aprobar proyectos de inversión en al menos un 30%.

Expertos

Al respecto, el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín -quien presenció el anuncio en el Palacio de La Moneda- sostuvo a Emol que "es un proyecto largamente esperado, y sin conocerlo en detalle aún, me parece un verdadero aporte a mejorar la permisología en Chile, que está matando la inversión".

El director de Clapes UC comentó que propusieron usar el "silencio administrativo" para disminuir los periodos de tramitación "que hoy exceden largamente los plazos máximos legales".

"Nos alegramos de ver que esto ha quedado capturado en el proyecto de ley presentado hoy por el Gobierno. Junto a eso, nos parece muy positivo ver también que se hayan considerado en la iniciativa legal las Declaraciones Juradas como una alternativa para sustituir permisos", añadió.

"Todo esto va a permitir reducir costos y tiempos y así destrabar proyectos de inversión que llevan años en extenuantes tramitaciones"

Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda

Con todo, remarcó que "todo esto va a permitir reducir costos y tiempos y así destrabar proyectos de inversión que llevan años en extenuantes tramitaciones".

Sin embargo, Larraín planteó que "por supuesto, por si solo este proyecto de ley no va a solucionar todos los problemas que afectan a la inversión".

"Es necesario cerrar cuanto antes la incertidumbre tributaria y regulatoria que tiene paralizada la inversión y el empleo. Pero es un importante avance", acotó.

Por su parte, el también ex titular de la cartera de Hacienda, Ignacio Briones, manifestó en su cuenta de "X", que esta es "una excelente iniciativa que solo vale apoyar, acortados los plazos, es clave asegurar que los funcionarios los cumplan. Hoy no ocurre. Un mal sistema de permisos es un impuesto indirecto a la inversión y es un impuesto alto".

"La demora de la decisión ha sido el principal problema de la politización del sistema a través del Comité de Ministros (...) Lo otro es la ventanilla única y fortalecer ese rol. Eso yo creo que es un gran avance"

Marcelo Mena, ex ministro de Medio Ambiente

Mientras que el ex ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, dijo a Emol que el fortalecimiento del Servicio de Evaluación Ambiental en su rol técnico "es fundamental, y la eliminación de las instancias políticas, ya sea el Comité de Ministros y la Comisión de Evaluación Regional, son pasos importantísimos"

"La demora de la decisión ha sido el principal problema de la politización del sistema a través del Comité de Ministros (...) Lo otro es la ventanilla única y fortalecer ese rol. Eso yo creo que es un gran avance", añadió.

Gremios

Al igual que los expertos, desde distintos gremios también hubo un análisis positivo frente a estos proyectos.

Por ejemplo, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, aseveró que "valoramos que el Presidente (Boric) haya tomado el desafío de resolver los nudos que enfrentan los proyectos de inversión encargando el diseño de dos proyectos de ley que buscarán resolver la burocracia asociada a los permisos".

Sin embargo, planteó que aún ven con preocupación "varios aspectos del proyecto en materia de participación y de mayores atribuciones que se le entregan al Ministerio de Medio Ambiente en desmedro de avanzar hacia una visión más integral que pueda incluir también a otras autoridades"

"Aún vemos con preocupación varios aspectos del proyecto en materia de participación y de mayores atribuciones que se le entregan al Ministerio de Medio Ambiente en desmedro de avanzar hacia una visión más integral que pueda incluir también a otras autoridades

Rosario Navarro, presidenta Sofofa

En ese sentido, consideró que "un elemento que es necesario mejorar es el proceso de participación ciudadana".

"Los proyectos tienen que nutrirse con la mirada de las comunidades que realmente son vecinos o serán afectados por las iniciativas en discusión. Los titulares de los proyectos deben conocer quiénes son estas comunidades y cuáles son sus preocupaciones para tener herramientas que busquen resolver sus dudas o inquietudes", manifestó.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, coincidió con Navarro y aseguró que estas medidas "constituyen un aporte a la agenda pro crecimiento".

"Creemos que estas medidas permitirán reducir los tiempos y costos asociados a la materialización de nuevos proyectos y así reactivar la inversión, junto con poner foco en resolver un problema que se ha constituido como un dolor de cabeza para las pymes que buscan concretar nuevas iniciativas"

José Pakomio, presidente de la CNC
"Creemos que estas medidas permitirán reducir los tiempos y costos asociados a la materialización de nuevos proyectos y así reactivar la inversión, junto con poner foco en resolver un problema que se ha constituido como un dolor de cabeza para las pymes que buscan concretar nuevas iniciativas", dijo Pakomio.

Asimismo, sostuvo que esta "es una tremenda oportunidad para las pymes, ya que, junto con avanzar en los tiempos de respuesta, contribuirá a disminuir la incertidumbre de quienes buscan invertir en nuestros sectores".

En tanto, Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) aseveró que "es un paso concreto en la agilización de aprobación y entrega de permisos, lo que esperamos entregue mayor certeza a los inversionistas, habilite la creación de nuevos proyectos y más empleos".

Ante los llamados del Ejecutivo para su rápida tramitación legislativa, Vicuña dijo que "confiamos en que sea prontamente tramitado por el Congreso, ya que es absolutamente necesario no tener más burocracia y contar con la capacidad suficiente en los servicios públicos para responder en los plazos estipulados que contempla la ley".

La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Maria Teresa Vial, también tuvo una apreciación postivia. A su juicio, "este proyecto es una muy buena noticia país, es un tema que nos convoca y que hará una gran contribución a la productividad".

En esa línea, indicó también que "ya tenemos un diagnóstico claro respecto del impacto en la excesiva demora en la tramitación de permisos, algunos relevantes, pero carentes de una sistematización que impide un mayor crecimiento de la economía, la inversión, la creación de empleos. Llamamos a todos los sectores políticos para que este proyecto tenga un apoyo transversal de manera de tramitarlo con la máxima celeridad para que sea una realidad en el menor tiempo posible".

"Confiamos en que sea prontamente tramitado por el Congreso, ya que es absolutamente necesario no tener más burocracia y contar con la capacidad suficiente en los servicios públicos para responder en los plazos estipulados que contempla la ley"

Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), Raphael Bergoeing, también valoró los proyectos que presentó el Ejecutivo que modifica el sistema de permisos sectoriales.

"Queríamos destacar que por primera vez, después de bastante tiempo, hemos logrado encontrar uno de esos temas relevantes de los mucho que uno piensa cuando uno piensa en el desafío de mejorar la productividad, en el cual me parece justo hay un acuerdo bastante transversal", señaló Bergoeing.

En ese sentido, señaló que "lo que se presentó hoy día, es una muy buena noticia y creo que tenemos que volver a estos acuerdos amplios, que ayuden a avanzar en materias que son tan relevantes para poder seguir mejorando la productividad".

Asimismo, señaló que si bien tienen que revisar de manera detallada la iniciativa, señalaron que a primera vista "en los aspectos que nosotros hemos recomendado, pensamos que están siendo adecuadamente recogidos por el proyecto que actualmente está impulsando el Gobierno".

Por último, la iniciativa también fue valorada desde el mundo de la minería. Y es que el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó como positivos los anuncios del Gobierno tendientes a hacerse cargo de los nudos existentes en la gestión y aprobación de permisos.

Indicó, asimismo, que "esperamos que el Congreso pueda avanzar rápidamente en su aprobación, otorgando al mismo tiempo las facilidades para proponer y conversar posibles mejoras".

De todos modos, subrayó que aún quedan desafíos por abordar.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?