EMOLTV

Pensiones: Calisto (Demócrata) dice que propuesta del Gobierno es "una receta que aplicaron países con inspiración marxista"

El diputado apuntó, por cotización extra del 6%, avanzar en un 4,2% para capitalización individual y un 1,8% para solidaridad. Asimismo, advirtió que si el Gobierno "no atiende la sugerencia, no va a tener los votos para aprobar la idea de legislar".

10 de Enero de 2024 | 17:31 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
La tramitación de la reforma al sistema de pensiones en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados avanza a paso firme y acelerado. Al mismo tiempo se están llevando a cabo diversas negociaciones con las fuerzas políticas para llegar a una acuerdo en la materia, el objetivo del Ejecutivo es despachar el proyecto al Senado este mes.

Uno de los puntos más conflictivos continúa siendo la distribución para el 6% de cotización individual. La última estrategia comunicada por el Gobierno apuntaba a un 1% para fortalecer el empleo, un 2% para capitalización individual y un 3% para el seguro social.

No obstante, las fuerzas políticas no alineadas - votos claves para que se pueda aprobar la reforma - propusieron otra distribución. Por ejemplo, el diputado Alberto Undurraga es uno de los defensores de la distribución 3% a capitalización individual y 3% a seguro social, y este martes el diputado Miguel Ángel Calisto (Demócrata) realzó la opción del colectivo por un 4,2% para capitalización individual y un 1,8% para solidaridad.

"Pero solidaridad para las personas que cotizaron, no podemos hacer solidaridad para personas que nunca cotizaron, ni tampoco para pagar las deudas políticas o los compromisos de campaña del gobierno, si el gobierno quiere aumentar pensiones o dar bonos a distintos sectores de la ciudadanía tienen el legítimo derecho, pero lo tienen que hacer vía impuesto, no con las cotizaciones de los trabajadores", explicó el legislador.

Asimismo señaló que "hoy día existe una red de protección que nosotros apoyamos también y empujamos como la PGU y si es necesario aumentar pensiones para los jubilados de la PGU, si es necesario incorporar en ese segmento a discapacitados, a mujeres cuidadoras, podemos hacerlo y esperamos que el Gobierno tenga la disposición de hacerlo, pero no puede pretender el Gobierno pagar los compromisos políticos de campaña con las cotizaciones de los trabajadores de Chile, eso es una receta que se aplicó en Argentina, que se aplicó en Venezuela, que se aplicó en varios países de Latinoamérica con inspiración marxista y vean el resultado que hoy día tienen esos países".

"Nosotros estamos disponibles como centro político a flexibilizar a llegar a acuerdos, pero no podemos seguir en esta lógica tan polarizada de la izquierda del Gobierno y de la derecha que están en actitudes reaccionarias que no permiten llegar a acuerdos. Si el Gobierno no flexibiliza sus posiciones y no conversa con demócratas en la propuesta del 4,2% de capitalización individual y 1,8% de solidaridad, de lo cual estamos disponibles a flexibilizar también, si no atiende la sugerencia, el Gobierno no va a tener los votos para aprobar la idea de legislar", advirtió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?