EMOLTV

Pensiones: Ministro Marcel asegura que el Gobierno mira "con interés" distribuir la cotización adicional en "3 y 3"

Sobre el marco de cómo financiar una mejora en las pensiones de los actuales jubilados se reunieron los equipos técnicos del Ejecutivo y Chile Vamos. Sin embargo, no hubo acuerdo.

11 de Enero de 2024 | 10:10 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Hacienda, Mario Marcel y Jeannette Jara, ministra del Trabajo.

ATON CHILE
Hubo una nueva apertura por parte del Gobierno al "3% para cuentas individuales y 3% para solidaridad" -que propuso la DC y bancada "no alineadas"- sobre el 6% adicional de cotización. Una de las principales piedras de tope en la discusión sobre reforma previsional.

Esta semana, la titular del Trabajo, Jeannette Jara dijo que "tenemos toda la voluntad de conversar. Valoramos la propuesta que han hecho parlamentarios, del 3 y 3. Pero esperamos poder también avanzar en una propuesta que contemple, al menos, las tablas de mortalidad".

Y días atrás, la ministra vocera Camila Vallejo manifestó que "no es una mala propuesta". Pero esta mañana, el jefe de las finanzas públicas, Mario Marcel fue más allá y sostuvo a radio ADN que "sí, es una alternativa válida, que nosotros la hemos estado mirando con interés".

"No estamos en condiciones todavía de adelantar una decisión, pero nos parece que indica un esfuerzo por ir encontrando un punto de convergencia", agregó el secretario de Estado.

Según aseguró Marcel, desde el Ejecutivo han mostrado "bastante disposición a flexibilizarlos buscando acuerdos".

Dicho eso, enfatizó en que este es un tema que "todavía está abierto y esperamos que en lo que queda de la tramitación en la Cámara de Diputados pueda haber un acuerdo más amplio que solo el apoyo de los parlamentarios de Gobierno".

Acuerdos que a percepción del titular de Hacienda se han ido despejando.

"Yo creo que se han acotado los temas en los cuales hay diferencias, porque se ha estado votando este proyecto en sus distintos componentes. Pensemos que es un proyecto muy extenso, de cientos de páginas de extensión. Hay muchas normas que se han aprobado por unanimidad, y bueno, han ido quedando, por supuesto, algunas diferencias, como son estas de la cotización adicional de los empleadores de 6%", agregó.

Sobre este último punto sin embargo, es que las diferencias persisten entre el Gobierno y la oposición.

Reunión Gobierno y oposición


Ya que según "El Mercurio", sin acuerdo terminó la primera cita entre los equipos técnicos del Ejecutivo y Chile Vamos, en el marco de la búsqueda de consensos sobre otra traba en la discusión de la reforma previsional: cómo financiar una mejora en las pensiones de los actuales jubilados.

En la instancia, el Gobierno les entregó lineamientos para diseñar una fórmula que cumpla con los objetivos que plantea el denominado "seguro social", con un financiamiento que no perjudique las pensiones de los actuales trabajadores.

Sin embargo, los bordes presentados por el asesor de la cartera, Cristóbal Huneeus, y por Leonardo González, de Hacienda, no convencieron a sus contrapartes.

Según informó el citado medio, el Ejecutivo solicitó estudiar una fórmula que garantice un alza similar a la del seguro social, es decir, 0,1 UF por año cotizado.

Sin embargo, no se podía incurrir en gasto fiscal, se debía incorporar un préstamo por parte de los actuales cotizantes —similar al 3% de cotización— que sería gestionado por un fondo colectivo, y sin modificar ni la propuesta de PGU ni otros aspectos de la reforma.

Con dichas condiciones, parte de los especialistas considera que no se puede seguir adelante con la discusión, dado que el esquema se parece mucho a uno de "cuentas nocionales", y el fisco no asume ningún tipo de responsabilidad al respecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?