EMOLTV

En solo un mes registró lo de Chile en tres años y casi lidera el ranking mundial: El frenesí inflacionario argentino en 2023

El presidente Javier Milei, en todo caso, había señalado que un alza incluso mayor a la registrada en diciembre sería positiva.

12 de Enero de 2024 | 11:37 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
No hay bolsillo que resista la inflación en Argentina. El país trasandino cerró 2023 con un aumento de los precios que llegó a 211,4% y que dejó su registro al borde de ser el más alto del mundo.

La cifra fue entregada por el Instituto de Estadística y Censos de Argentina (INDEC), que reveló esta semana que los precios al consumidor en el país sufrieron un aumento de 25,5% en diciembre en relación al mes anterior.

El alza, si bien llama la atención, estaba en los cálculos de muchos. De hecho, el mismo presidente Javier Milei, había dicho días atrás que una inflación de 30% en diciembre sería "un numerazo, un logro fenomenal" y que eso ameritaría "sacar a pasear en andas" al ministro de economía, Luis Caputo.


El Gobierno ha sido enfático, además, al señalar que por varios meses la inflación no cederá, pero que a la larga se evitará la hiper.

Nada quita, en todo caso, lo preocupante de la cifra. Y es que Argentina se encumbra, por lejos, entre los países que registraron mayor inflación a nivel mundial.

Los con más inflación a nivel mundial


El Líbano fue el país con la inflación más alta, al menos entre quienes la registran, a nivel mundial, con un alza de precios de 211,9% en noviembre (el dato de diciembre aún no está disponible).

Otro en el cual la suba de los precios fue drástica es Venezuela, que registró una inflación internanual de 193%, muy por debajo del 305% que marcó en 2022. La cifra corresponde al Observatorio Venezolano de Finanzas, institución independiente del Estado.

El alza de la inflación afectó con fuerza, en 2023, también a Turquía. Ese país tuvo un alza de 64,8% a lo largo de 12 meses.Su variación mensual, en diciembre, fue de 2,39%.

Zimbagüe, por otro lado, registró una inflación de 26,5% en términos anuales. El número se logró luego de que, en agosto, la entidad a cargo de la medición cambiase la metodología de análisis e incorporara el uso generalizado del dólar. Esto, puesto que la divisa representa el 80% de las transacciones. Antes de la modificación el índice llegó a alcanzar el 77,2% mensual.

En un mes lo de Chile en tres años


No cabe duda de que la cifra de Argentina fue la más alta de latinoamérica. Tras el país trasandino y Venezuela, se ubicó Colombia, con una inflación de 9,28% anual y de 0,45% en diciembre.

Uruguay, por su parte, terminó el año con un alza de 5,11%, mientras Chile acumuló 3,9%, cifra que fue algo mejor de lo que se esperaba.

En relación a nuestro país las cifras Argentinas dan cuenta de la gravedad de lo que ocurre. Y es que solo el dato de diciembre en el país trasandino, corresponde al total de inflación que Chile ha tenido en los últimos 3 años, un periodo de inflación especialmente alta para la história reciente chilena.

Otros en Latinoamérica

En Brasil la inflación en 2023 fue de 4,62% en términos anuales, mientras que en Paraguay la cifra llegó a un acumulado de 3,7%.

México, por su parte, terminó el año con un alza de 4,66%. Perú, en tanto, con una de 3,24%.

En Bolivia el registro indica una cifra de 2,12% y en Ecuador de 1,35%, en los últimos 12 meses.

El caso de Costa Rica llama la atención, pues terminó el año con una cifra negativa, del -1,77%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?