EMOLTV

¿Empresa Nacional del Litio?: Acuerdo entre Codelco y SQM está dejando en el olvido a una de las ideas del Gobierno

El ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó que el objetivo de una Empresa Nacional del Litio se puede lograr a través de las filiales de Codelco y Enami. Expertos, además, aseguran que la creación de dicha firma no sería necesaria.

14 de Enero de 2024 | 07:09 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
En abril de 2023, en Cadena Nacional, el Presidente Gabriel Boric anunció uno de sus compromisos de campaña: la creación de la Empresa Nacional del Litio, una iniciativa contenido en la Estrategia Nacional del Litio la cual registró un primer gran hito hace pocos días.

Tras varios meses de negociación, Codelco y SQM lograron un acuerdo de asociación para producir litio en el Salar de Atacama con una participación mayoritaria del Estado. Este pacto permitirá la extracción de 300 mil toneladas del metal blanco entre 2025 y 2030, elevando a un tercio la producción a la que se llega en la actualidad.

Se trata de un hito clave para las aspiraciones del Gobierno que busca que la producción de litio en el país quede en manos estatales, por lo que este acuerdo con SQM en el Salar de Atacama, el mayor deposito del litio de Chile y uno de los mayores del mundo, era especialmente relevante.

Ahora, y más allá de los reparos y debate que se está dando en torno a este acuerdo, parte de la expectación está puesta en los siguientes pasos que dará el Ejecutivo en el marco de su estrategia del litio, y en particular al futuro de la anunciada Empresa Nacional del Litio

Y en esa línea, las palabras que dio la semana pasada el ministro de Economía, Nicolás Grau, al respecto generaron algunas interrogantes.

Es que al ser consultado en Canal 13 si es que, tras el acuerdo entre SQM y Codelco, se avanzará en una Empresa Nacional del Litio, dijo que el mismo objetivo que perseguiría dicha empresa -que es que el Estado tenga participación en la producción de litio-, podría conseguirse a través de Codelco y la Enami. "Lo que está probando nuestra estrategia, es que eso puede ocurrir a través de las filiales de Codelco y Empresa Nacional de Minería (Enami)", afirmó.

En ese sentido, comentó que los próximos esfuerzos irán por otro lado, como proteger la superficie de los sales y aumentar la producción en otros salares, junto con crear un instituto tecnológico para investigación de litio y sales.

Así, algunos expertos abordaron los dichos de Grau. "Concuerdo plenamente en que la Empresa Nacional del Litio no es necesario a la luz de lo que serán Codelco y Enami", sostuvo el académico del departamento de Ingeniería en Minería de la U. Católica, Gustavo Lagos.

Además, según dijo, lo que ocurre en el Salar de Atacama entre SQM y Codelco, "tiene una similitud con la 'chilenización' del cobre ya que en esta Chile adquirió el 51% de la propiedad de las empresas de la gran minería del cobre, cuestión que es análoga a lo que recién acordaron Codelco y SQM".

"Concuerdo plenamente que la Empresa Nacional del Litio no es necesaria a la luz de qué serán Codelco y Enami las que participarán en esta etapa"

Gustavo Lagos, profesor UC

Mientras que Manuel Viera, doctor en economía minera y fundador de la Cámara Minera de Chile, sostuvo que "la Empresa Nacional del Litio por tiempo no es buena idea pues se requiere al menos cinco años antes de que esté operativa, y la solución se necesita ahora y ya", complementó.

Ante esto último, Viera planteó que el Estado "lo que debe hacer primero es valorizar económicamente las propiedades en los salares Atacama y Maricunga y una vez conocido ese valor, recién planificar que estrategia es mejor".

"El estado empresario ha demostrado en el tiempo ser malo", acotó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?