EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Sebastián Hudson: Póliza Gestión y su servicio para un "cobro justo" de contribuciones

Logró identificar una oportunidad cuando le pidieron revisar las contribuciones de otra persona. Aún no tiene una competencia directa por lo que pretende seguir expandiendo su servicio.

15 de Enero de 2024 | 08:02 | Por Equipo Economía Emol

Sebastián HudsonFundador de Póliza GestiónDe trabajar en una consultora a independizarse y crear tu propio negocio. Ese fue el paso que se atrevió a dar Sebastián Hudson, luego de que un cliente le pidiera revisar sus contribuciones ya que tenía una percepción que le estaban cobrando "de más".

Se lo comentó a su papá y se dio cuenta que él también. Ahí, vio una oportunidad para explotar. Por eso, renunció a su trabajo y tras seis meses de mantenerse con sus ahorros, formó su propia consultora.

Afirma que se mantiene sostenible por si sola y no tienen deudas con ningún externo. Una de las claves de su éxito, es que es su servicio es casi único ya que existen pocos que se dediquen exclusivamente a lo que Póliza Gestión realiza.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Hudson detalla de los comienzos de Póliza Gestión, que lo motivó a crearlo y los desafíos para este 2024.

    ¿Qué es Póliza Gestión y qué necesidad cubre?

    Póliza Gestión es una auditora de impuesto territorial, que viene a ayudar a los contribuyentes a obtener un cobro justo en sus contribuciones. En simple, a través de soluciones tecnológicas y un equipo especializado revisamos si el cobro de contribuciones está fijado y cobrado de manera correcta por el Servicio de Impuestos Internos, lo que es muy necesario ya que según nuestros cálculos al menos el 10% de la recaudación corresponde a sobrecobros, lo que se traduce en cerca de US$ 200 millones cada año en Chile.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    Trabajando en una consultora un cliente se me acercó para que por favor revisara sus contribuciones, porque tenía la sensación de que le cobraban de más. Aunque eso no formaba parte de los negocios que estábamos revisando, hicimos el ejercicio y efectivamente le estaban cobrando aproximadamente un 40% más de lo que correspondía. Cuando se lo conté a mi papá como una anécdota, me pidió que revisara sus impuestos y descubrí que también pagaba cerca de un 30% de más. Ahí fue cuando entendí que había una tremenda oportunidad de mercado.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    Renuncié a mi trabajo en la consultora y con mis ahorros sobreviví 6 meses hasta que empezamos a tener flujo de caja estable. Hoy la empresa es sostenible en sí misma y no tenemos deuda ni participación externa.

    Tu modelo de negocios:

    Es 100% en base al éxito de la gestión. Nuestros honorarios se calculan a partir de un porcentaje del ahorro y la recuperación de impuestos en forma retroactiva que logramos para nuestros clientes.

    Tu público objetivo:

    Contribuyentes, empresas y personas con bienes raíces de alto valor fiscal.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    Hoy no existen otras empresas que se dediquen a este rubro en forma exclusiva. Existen oficinas de abogados que ofrecen el servicio, sin embargo al ser un impuesto específico de bienes raíces con un alto componente técnico, no son los asesores ideales ya que no cuentan con conocimientos urbanísticos.

    Tres pasos clave que diste:

  • Confiar en el proyecto: Pasaron 6 meses antes de que facturáramos nuestro primer cliente.
  • Desarrollo de tecnología: Hemos desarrollado un software capaz de ayudarnos a detectar a los contribuyentes que se encuentran pagando de más y los contactamos proactivamente.
  • Equipo multi disciplinario y alianzas: Hemos generado un equipo interno y externo que nos permite dar soluciones integrales a nuestros clientes de manera rápida y eficiente.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Aportar a la justicia tributaria, ayudando a que los contribuyentes paguen sus contribuciones en forma justa, sin sobrecostos.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Generar un mayor empoderamiento por parte de los contribuyentes en cuanto a conocer su impuesto territorial y pagarlo de manera justa.

    Los mayores riesgos que enfrenta Póliza Gestión:

    Hoy no visualizamos riesgos inminentes. Es un mercado con altas barreras de entrada (se requiere mucha especialización y tecnología para hacer los cálculos correctos y detectar las oportunidades) y, por otro lado, si al menos el 10% de los cobros de este impuesto está mal fijado por la autoridad y mal cobrado a favor del Fisco, el mercado es muy grande.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    En el corto plazo, queremos llegar a todo Chile; a mediano plazo, buscaremos expandirnos a países en América Latina con tributos similares.

    A quién admiras:

    A los emprendedores en general, independiente del rubro y tamaño del emprendimiento. El desafío de emprender requiere contar con mucha disciplina y entereza para salir de la zona de confort y vivir de una idea que se convierte en un proyecto. Eso para mi tiene muchísimo valor.

    Cómo te ves en cinco años:

    Como un privado que, a través de su trabajo, ha logrado aumentar los niveles de justicia tributaria en el país. Y, sin duda, como un aliado del Estado, porque con más impuestos pagados justamente, el Estado avanza y las personas y las empresas disponen de más recursos para contratar e invertir.

    Empresa chilena preferida:

    Al Gramo. Por mi experiencia y lo que he visto en ellos: un modelo que combina una profunda visión social que no deja de ser coherente con un modelo de negocios rentable y con muchas posibilidades de expansión. Creo que ver que eso es posible de hacer fue una gran inspiración para el desarrollo de Póliza Gestión.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Soy un convencido de que Chile es la tierra de las oportunidades; viví en varias partes del mundo antes de fundar Póliza Gestión y lo que tenemos en Chile es muy difícil de encontrar en otros lados.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Hemos encontrado una respuesta muy buena de parte del Estado, que no ha presentado reparos a nuestro trabajo. Aunque siempre hay espacio para mejorar los procesos burocráticos, creo que somos afortunados en Chile de tener un sistema tributario profundamente transparente. Hay que tener en cuenta que toda la gestión que realizamos la hacemos junto al Estado, y son sus distintos organismos quienes aceptan nuestras propuestas y rebajan y devuelven las contribuciones.

    Tus máximas son

    Justicia, equidad y progreso.

    Reseña del fundador de Póliza Gestión:

  • Sebastián Hudson es arquitecto de la Universidad de Chile con Magíster en Desarrollo Inmobiliario de la misma casa de estudios y otro en Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de la Universidad de Groningen, Países Bajos, donde estudió con una beca del Parlamento Europeo. Combinó los estudios técnicos relacionados con el mundo del desarrollo de proyectos, con estudios en tecnologías como Programación en Python y SQL, los que hoy forman la base tecnológica que sustenta el trabajo de Póliza Gestión.

    Hudson trabajó en el sector inmobiliario como coordinador de proyectos de una inmobiliaria, luego como consultor en Naciones Unidas en Kenya (UNEP y UN-Habitat) y fue Gerente de Desarrollo Inmobiliario en Colliers International antes de fundar Póliza Gestión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?