EMOLTV

Reforma de pensiones: Gobierno acoge propuesta de la DC y ratifica distribución de "3% y 3%" para destrabar debate

La comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados votará hasta total despacho el proyecto esta tarde, tras 14 meses de discusión.

15 de Enero de 2024 | 13:06 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

El Mercurio
El Gobierno anunció esta tarde que decidió acoger la propuesta emanada por parte de la Democracia Cristina (DC) para destrabar el debate en torno a la reforma de pensiones.

Así, ratificó -como ya había trascendido- que buscará que la distribución de la cotización extra de 6% se dividirá en 3 puntos para capitalización individual y 3 puntos para reparto o el denominado "seguro social".

Según expuso la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el Ejecutivo se sumará a la idea de las fuerzas de centro.

"Un 3% va a ir a capitalización individual con solidaridad intrageneracional. El otro 3% va a ir al seguro social con lo cual se va a permitir que se pague la garantía de una UF por cada 10 años cotizados".

En ese sentido, la secretaria de Estado sostuvo que "hemos dado un paso importante en la construcción de un acuerdo que es necesario".

"Necesario porque nuestro proyecto de reforma previsional que contempla la creación de un seguro social se ha estado tramitando desde hace 14 meses en la Cámara de Diputados. Y ha sido difícil poder construir un espacio en el cual podamos tener cierto un acuerdo que nos permita sacarlo adelante", complementó ante el anuncio del Ejecutivo.

Esto, en una jornada clave para la discusión de la reforma, dado que la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados votará hasta total despacho el proyecto, tras 14 meses de debate.

"Un 3% va a ir a capitalización individual con solidaridad intrageneracional. El otro 3% va a ir al seguro social con lo cual se va a permitir que se pague la garantía de una UF por cada 10 años cotizados"

Jeannette Jara, ministra del Trabajo

En esa línea, Jara realizó un llamado a los parlamentarios. "Si bien pueden persistir algunas diferencias en materias particulares, lo cierto es que votar la idea de legislar es fundamental para que pueda haber una reforma previsional en el país", acotó.

"Si se niega la idea de legislar, este proyecto no podría empezar a discutirse hasta dentro de un año más. Y eso es algo que dado el tiempo que ha transcurrido, cerca de 10 años, nos parece que sería muy difícil de comprender por la ciudadanía", remarcó la titular del Trabajo.

Con todo, la secretaria de Estado remarcó que "el Gobierno ha cedido".

"Cedió en la derogación del DL 3.500, cedió en que planteaba un esquema de cuentas nacionales que ya no está, cedió en que el 6% completo fuera solidaridad, reguardando con este seguro que siga el incentivo a la cotización mediante la garantía de pagar 1 UF por 10 años cotizados, 3 UF por 30 años cotizados mensualmente. Hemos cedido en distintos tipos de materia", agregó.

Según Jara, es importante tener a la vista esto "porque como lo hemos señalado, cada vez que se resta un punto al seguro social, se van perdiendo beneficios".

Discusión legislativa

Con todo, el Gobierno tiene la intención de que la reforma se despache hoy a la comisión de Hacienda. También se votarán artículos referentes al alza de la PGU.

Hasta ahora, se han aprobado varios artículos propuestos por el Ejecutivo.

Por ejemplo, se visó el término de las AFP como hasta hoy se conocen, el cambio de los actuales multifondos a fondos generacionales, el ajuste a las rentas vitalicias y el Sistema de Información de Pensiones que será administrado por la Superintendencia.

Una de las normas que también fue aprobada -y que ha generado debate- fue la del autopréstamo que permite retirar hasta un millón para luego devolverlo.

En relación a esto último, algunos parlamentarios han señalado que ingresarán una indicación para, incluso, aumentar dicha cifra, llevándola a los $5 millones.

Asimismo, se dio luz verde a los ajustes al Pilar Voluntario, al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, entre otras materias, algunas transitorias.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?