El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Gremios piden aprobar modificación a la “Ley de Plásticos de un Solo Uso” para proteger efectivamente el medioambiente

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA) coinciden en que, si se aprueba, podría ser un retroceso en protección ambiental y se podrían ver afectadas las pymes.

15 de Enero de 2024 | 15:45 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
En agosto de este año entrará en vigencia la tercera fase de la Ley de Plásticos de un Solo Uso, la cual prohíbe el uso de materiales desechables en establecimientos regulados a lo largo del país, cualquiera sea el elemento del que estén compuestos.

Sin embargo, en palabras simples, en marzo del año pasado, dos senadores patrocinaron un proyecto de ley para modificar el Artículo N°3 de la normativa, señalando que se siga prohibiendo la entrega de productos de un solo uso, pero con excepción de aquellos que se valorizan o son compostables, como por ejemplo, el papel y cartón.

Al respecto, María Teresa Vial, Presidenta de la CCS, indicó que la ley, tal como está, no obedece a la realidad diversa de los distintos tipos de establecimientos que impacta, restaurantes, cafeterías, bares, casinos, todos de muy distintos tamaños y realidades.

"Dificulta la economía circular de algunos materiales como el papel o cartón al no permitir la valorización o compostaje, ya que prohíbe la entrega de utensilios desechables de cualquier material en la industria alimentaria, incluso si son biodegradables. Además, no aborda la diversidad del país y el desigual impacto que un mayor consumo del agua para el lavado del material que se obliga a utilizar, el que también tiene una utilidad limitada", agregó.

Por su parte, el presidente de ACHIGA, Máximo Picallo, respaldó el propósito de la normativa, señalando que la modificación propuesta, permite y promueve la innovación en materiales que logren mejores resultados económicos, ambientales y para los consumidores, ampliando las soluciones y los conocimientos sobre circularidad existentes, como el reciclaje.

"Esta modificación igualará la norma para consumo dentro y fuera del establecimiento con un enfoque más claro y unificado para mejorar la eficiencia, facilitando tanto la implementación como el cumplimiento de los objetivos de reducción de residuos plásticos. También es una oportunidad para promover e incentivar el compostaje industrial y regular la información que deben entregar los establecimientos que opten por utilizar materiales de un uso con características especiales", afirmó Picallo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?