EMOLTV

Concesionaria de AVO 1 busca superar turbulento 2023 y arranca el año con movimientos en altos cargos

En los últimos días, la firma ha informado cambios gerenciales en las áreas de Finanzas, Comercial y Operaciones.

16 de Enero de 2024 | 12:59 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Américo Vespucio Oriente I.

El Mercurio
Un arranque de año de importantes cambios ha tenido la Sociedad Concesionaria Vespucio Oriente (S.A.), tras un turbulento 2023 que puso a la firma en el centro de la polémica producto de las filtraciones de agua que afectaron a la moderna autopista Américo Vespucio Oriente (AVO 1), lo que gatilló el cierre de tramos, multas y enfrentamientos con las autoridades.

Solo en los 15 primeros días de enero, el consorcio chileno-español conformado por las firmas a OHL Concesiones S.A. y Sacyr Concesiones, ha informado tres cambios en puestos relevantes de la sociedad.

El pasado 5 de enero, la firma informó -a través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)- la salida del gerente de Administración y Finanzas, Carlos Figueroa. En su reemplazo, se designó a Patricio Carrera.

Lo anterior, señaló el documento, en el marco de "los cambios organizacionales que están ocurriendo en la sociedad".

Por la misma vía, el 8 de enero, se notificó que Álvaro Urbina -quien desempeñó roles en la implementación de los desarrollos tecnológicos y comerciales- dejó su cargo de gerente Comercial y de Tecnología. Rodrigo Morla, entanto, asumió como gerente comercial subrogante.

Y por último, ayer la concesionaria informó a la CMF que "en el marco de los cambios organizacionales que están ocurriendo en la sociedad y los nuevos desafíos que está experimentando la misma" se nombró como nuevo gerente de Operaciones a Jorge Luna, un cargo que era ocupado hasta octubre por Elena Hurtado.

Al ser consultados por Emol sobre las razones detrás de estos movimientos, desde la empresa señalaron que se trata de un proceso de reestructuración que está ocurriendo al interior de la firma y que no dice relación con los problemas que hubo por filtraciones de agua, sin entregar mayores detalles.

Fue el 24 de julio de 2022 cuando el entonces ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, inauguró la extensión de Américo Vespucio Oriente I (AVO I). Tramo que va desde el sector El Salto (Recoleta) hasta Príncipe de Gales (La Reina).

"Desde este domingo, la ciudadanía podrá disfrutar de una obra de alto estándar, que permitirá descongestionar una zona altamente saturada de Santiago, reduciendo los tiempos de desplazamientos en el tramo El Salto- Avenida Príncipe de Gales de 40 a 10 minutos en el horario punta", aseveró el ex secretario de Estado.

De acuerdo con el MOP, el proyecto beneficia a 750 mil habitantes aproximadamente, y aporta al sector nororiente de Santiago, una autopista de 9 km que recorre y conecta las comunas de Recoleta, Huechuraba, Vitacura, Las Condes, La Reina y contractualmente también figura la comuna de Ñuñoa.

Se trata de una obra contempló una inversión de unos US$1.000 millones, según el acta de adjudicación.

Sin embargo, después de un año y dos meses, el tramo comenzó con problemas relacionados a la presencia de agua en ciertos tramos. En primera instancia, la concesionaria apuntó al aumento del caudal del río Mapocho producto de las furtes precipitaciones en la zona central. Sin embargo, la situación siguió escalando, siendo octubre el mes más álgido, dando inicio a una ola de cuestionamientos.

La titular del MOP, Jéssica López, responsabilizó a la firma y dijo que se "tienen que evaluar compensación a los usuarios", ya que según remarcó, "el esquema de operación es que la concesionaria es el actor responsable del adecuado funcionamiento de la ruta".

Así, la empresa rebajó las tarifas y estableció que el valor solo se restablecerá en su totalidad cuando esté operativa en un 100% la autopista.

Además, el MOP notificó la primera multa para la firma por 1.080 UTM, cerca de $69 millones.

Con todo, a principios de noviembre 2023 se informó de la reapertura total de la autopista, además, de extender las rebajas de 50% en las tarifas para todos los viajes que se inicien en las entradas Ciudad Empresarial – El Salto o Viaducto.

Demanda del Sernac

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo lo propio y presentó en noviembre una demanda colectiva en contra de AVO1, al detectar una serie de incumplimientos en el servicio ofrecido tras las filtraciones de agua, por lo que buscan que las personas sean "adecuadamente compensadas".

Según el Sernac, esta acción se presentó luego que la concesionaria no aceptara participar en un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), iniciado por el ente el pasado 26 de octubre. Según AVO 1, las empresas de su rubro no se rigen por la Ley del Consumidor.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?