EMOLTV

Dólar se dispara y supera los $925 por primera vez desde octubre pasado

El billete verde cerró sus operaciones más líquidas anotando un brusco avance de $14,9.

16 de Enero de 2024 | 13:50 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Lo que inició como una jornada de alzas moderadas, terminó con un dólar disparado en el mercado cambiario local al escalar casi $15 y conseguir una marca que no alcanzaba desde finales de octubre.

El billete verde culminó sus operaciones más líquidas anotando un fuerte avance de $14,9, quedando en puntas de $925,4 vendedor y $925,1 comprador. Se trata de su mayor precio desde el pasado 26 de octubre, cuando registró $933.

"Este incremento en la cotización del dólar está impulsado por la valorización del dólar americano en general, reflejada en el aumento del dólar índex en aproximadamente un 0,75%. Este fenómeno se ve respaldado por un incremento en los rendimientos de los bonos y la creciente tensión en Oriente Medio", sotuvo Fernando Urquieta, estratega de mercados de XTB Latam

"La constante escalada de ataques en el Mar Rojo ha afectado tanto el costo de las tarifas de transporte como la cantidad de barriles exportados, impactando directamente en el precio del petróleo, una materia prima inflacionaria clave", agregó.

Dicho eso, comentó que el escenario futuro del tipo de cambio dependerá de varios factores clave. "Si continúan los ataques en el Mar Rojo y se emiten comentarios que desestabilizan las expectativas de una reducción de tasas en Estados Unidos, es probable que el dólar siga fortaleciéndose, buscando niveles en torno a los $950".

"Por otro lado, si se observa un aumento en la demanda de cobre por parte de China y se proyectan perspectivas económicas positivas que respalden una baja de tasas en la principal economía mundial, podríamos ver al dólar retomar precios por debajo de los $900", sostuvo.

Mientras que Renato Campos, analista senior de mercados de Hantec Markets, expuso que "el mercado espera conocer el PIB, ventas minoristas, producción industrial y desempleo en China al inicio de sesión en Asia, cuestión que podría definir el comportamiento del cobre y por ende una posible incidencia sobre el peso chileno".-

"El cruce supera máximos del mes y proyecta avances hacia $937 pesos por dólar", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?