EMOLTV

Asociación de Isapres por rechazo a alza de precios base: "Todas están condenadas a la quiebra si esto no se resuelve"

La comisión de Salud del Senado rechazó un articulado clave contenido en la ley corta que impulsa el Gobierno, por lo que el presidente del gremio de las aseguradoras manifestó que, con esto, "tenemos certeza de que no va a haber equilibrio financiero".

16 de Enero de 2024 | 19:31 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada.

ATON CHILE
"Todas están condenadas a la quiebra si esto no se resuelve". Con esa afirmación, el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, se refirió al sorpresivo rechazo de la comisión de Salud del Senado de un articulado clave de la ley corta que impulsa el Gobierno.

Se trata del numeral 13, que es considerado "el corazón" de la iniciativa y que tiene que ver con el alza del reajuste en los precio base de los planes y los plazos que tienen las aseguradoras para pagar la deuda que mantienen con los afiliados de acuerdo con los fallos de la Corte Suprema.

Al respecto, el presidente de las aseguradoras lamentó la negativa a esta indicación -la cual puede ser reivindicada en la comisión de Hacienda o en Sala- y aseguró que "al rechazarse esta parte del proyecto, lo que tenemos certeza es que no va a haber equilibrio financiero".

"Esta ley corta se presentó en mayo del 2023, hace ocho meses ya. Y se presentó con un objetivo que se cumplieran los fallos y se pudiese mantener el equilibrio financiero de la industria, de manera que los afiliados pudieran mantener su cobertura. Lamentablemente, ese propósito, en este momento, a esta etapa de la tramitación de la ley, no está cumplido", complementó.

En ese sentido, Arriagada reiteró que "con mucha preocupación nos vamos, porque lo que hemos constatado es que al día de hoy, en la forma en que está la realización de la ley, no tenemos una ley corta que complemente la solución de las isapres".

Según aseguró el presidente de la asociación de isapres, la ministra Ximena Aguilera les había dicho que los elementos que iban a permitir que la isapres recuperara su equilibrio financiero era el Índice de Costos de Salud (ICSA) en marzo, una medida que la habían calificado de insuficiente y que -según afirmó- la secretaria de Estado también. Por lo que aquello se iba a corregir mediante la ley corta.

"Lo que tenemos es la certeza de que todas las compañías van a mantener su desequilibrio financiero y, consecuentemente, todas están condenadas a la quiebra si esto no se resuelve"

Gonzalo Arriagada, presidente de la Asociación de Isapres

"Lo que tenemos es la certeza de que todas las compañías van a mantener su desequilibrio financiero y, consecuentemente, todas están condenadas a la quiebra si esto no se resuelve", remarcó Arriagada.

Al ser consultados por la cantidad, el presidente de la asociación remarcó "todas". Respecto al periodo de aquello, explicó que "depende de la situación de cada compañía. Yo en alguna ocasión les señalé a ustedes que estimábamos que no más de tres meses iban a empezar a observarse problema en los indicadores".

"Lo que tenemos hoy día es esa alza rechazada, no hay equilibrio", insistió.

En cuanto a la reivindicación de esta indicación en su tramitación legislativa, Arriagada manifestó que "vienen nuevas etapas y tenemos la esperanza de que en esa etapa esta situación se corrija".

"El gobierno entiendo que está en la disposición de reponer su indicación de manera que pueda obtener la aprobación de los senadores posteriormente en la Cámara y esperamos que así sea. La verdad que las alzas que se habían indicado y que había informado el superintendente en sus estimaciones, a nosotros tampoco nos gustan", cerró.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?