EMOLTV

De la UDI al PC: Proyecto del Gobierno para estabilizar tarifas eléctricas provoca rechazo transversal de diputados

Parlamentarios de distintos colores políticos acusaron al ministro de Energía, Diego Pardow, de no escucharlos e insistieron en que se debe renegociar los contratos con las empresas de energía eléctrica.

17 de Enero de 2024 | 16:19 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Diputados de diversas bancadas expresaron su molestia frente al proyecto de estabilización de tarifas eléctricas, que ingresó en el día de ayer el Ministerio de Energía al Congreso.

La iniciativa crea un mecanismo de estabilización de precios de la electricidad, con el objetivo de mitigar las inminentes alzas en las cuentas de la luz que fueron alertadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), las cuales podrían llegar a 88% para clientes de mayor consumo.

"Quiero expresar nuestra molestia con lo que ha anunciado el Gobierno a través del ministro (Diego) Pardow. Él lo que está haciendo básicamente es agravar el problema", señaló el diputado independiente-PPD, Jaime Araya, quien añadió que el secretario de Estado "no ha escuchado a los diputados".

"Hemos tenido innumerables reuniones desde la Cámara de Diputados. Hay una carta que le envió el presidente de la Cámara de Diputados. Se comprometió con todos nosotros a tener un diálogo real, respecto de cómo arreglar el problema de la tarifa eléctrica en nuestro país, y eso no se ha cumplido"", agregó.

Por lo tanto, resaltó que "queremos mostrar nuestro profundo desacuerdo en que se haya anunciado un proyecto que es profundamente regresivo, que no arregla el problema, que encarece el costo de la energía, sobre todo para las familias de clase media y más vulnerables de nuestro país, y lo que más nos genera molestia es que no nos haya escuchado con el respeto que se merecen a los diputados que representamos distintas regiones, distintas realidades".

Por su parte, la diputada Karol Cariola (PC), manifestó que "el presidente de la Corporación de la Cámara de Diputados le dijo muy claramente al ministro Pardow que los acuerdos en el Senado no son vinculantes con la Cámara. Nosotros vemos como bancada transversal por la baja de la tarifa de la electricidad. Hemos dicho con mucha claridad que un PEC 3 no es una solución. El PEC 1 fracasó. El sistema de estabilización 2 también fracasó. Ni siquiera alcanzaron los recursos".

"Hoy día nos estamos ateniendo a la posibilidad de un 88% de alza de la cuenta de la luz a las personas que tienen mayor consumo, que no son necesariamente los más ricos. Son las pymes, son los negocios de los barrios, son las familias que viven hacinadas, y la solución que nos da el ministro es precisamente lo que dijimos que no era solución. Me parece que hoy día el ministro tiene que sentarse a conversar con la Cámara de Diputados de manera real. Hemos propuesto la renegociación de los contratos. Creemos que ese es el camino y para eso también hemos ido tomando algunas medidas".

En tanto, la diputada Marlene Pérez (UDI) sostuvo que "el ministro Pardow hizo todo lo contrario de lo que le solicitó este grupo transversal de diputados".

"Lamento que haya ingresado el proyecto por el Senado, porque sabe perfectamente que acá no va a tener los votos. Este proyecto de ley aumenta las cargas de lo que van a pagar las personas en nuestro país respecto al alza de la energía y no lo podemos permitir. Yo quiero decirle al ministro Pardow que él hizo todo lo contrario, y que lo más importante es que, yo no sé realmente si este proyecto de ley pasó por la comisión de desinformación de la ministra Vallejo. Acá es impresentable que el ministro no haya escuchado todas las reuniones y todo el trabajo que hizo estos parlamentarios de forma transversal", subrayó.

Finalmente, el diputado Rubén Oyarzo (PDG) aseguró que "si bien ya tiene un acuerdo en el Senado, le digo que acá en la Cámara de Diputados no tiene acuerdo. Venga a hablar con nosotros, renegocie con las empresas, esa es la fórmula, no aumentando el precio de la electricidad a la clase media, a la clase media emergente, a las pymes, a los emprendedores, esa no es la fórmula. Así que, Ministro Pardow, lo invito a dialogar a puertas abiertas acá en la Cámara de Diputados".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?