El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Transformación laboral: ¿Cómo la Inteligencia Artificial facilita la búsqueda de empleo?

La discusión actual acerca de la IA se enfoca mayormente en los empleos susceptibles de ser reemplazados. No obstante, expertos dicen que también se presenta como aliada en el proceso de búsqueda y obtención de trabajo.

17 de Enero de 2024 | 16:36 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
La inteligencia artificial (IA) está simplificando diversos aspectos de la vida laboral, como el proceso de reclutamiento e incluso la gestión de renuncias. Aunque el debate actual se centra en los empleos que la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar, los expertos consideran oportuno hablar sobre cómo las nuevas herramientas con IA también tienen el potencial de facilitar la búsqueda de empleo.

Sobre este polémico tema, Rodrigo Gorostiza, Gerente de Marketing y Experiencia de Clientes de Trabajando.com, explicó que la inteligencia artificial más bien va a transformar algunas profesiones con el tiempo. Así como en todas las revoluciones industriales se pensó que el trabajo iba a desaparecer, hoy día en esta cuarta revolución industrial ocurre lo mismo. Pero hoy en día existe un consenso a nivel internacional, en que esta nueva revolución, donde la inteligencia artificial es una de las tecnologías más protagónicas, va a generar más y nuevos trabajos.

Los expertos coinciden en que la IA se seguirá convirtiendo en un valioso aliado en este proceso de búsqueda laboral, facilitándonos la identificación de oportunidades de forma más eficaz y precisa que nunca.

¿Cuáles son sus beneficios?


Gorostiza señala que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia en los procesos de búsqueda de empleo, desde la creación de currículums hasta la preparación para entrevistas.

"Hoy en día tienes la posibilidad de hablarle a la IA y preguntarle aquellos aspectos en los cuales tienes dudas respecto a tu CV", menciona Gorostiza. Además, destacó la capacidad de la IA para analizar currículums, identificar elementos clave y ofrecer orientación en la redacción, permitiendo a los usuarios destacar de mejor manera su experiencia laboral.

En la práctica, la gente que está sin trabajo puede utilizar de manera estratégica el ChatGPT, aseguró el experto.

“Por ejemplo, puedes cargar tu currículum para que la IA analice el documento y detecte los elementos claves, luego, le envías el cargo al cual te interesa postular, aparte de agregar tus fortalezas y debilidades, para que pueda guiarte en la redacción y a destacar de mejor manera tu experiencia laboral”.

Rodrigo Gorostiza, Gerente de Marketing y Experiencia de Clientes de Trabajando.com
Gorostiza enfatizó en herramientas como ChatGPT, y sus beneficios para adquirir nuevas habilidades. Rodrigo comenta que este cuenta con funcionalidades que pueden ayudar a mejorar e ir entendiendo más el mundo de la programación. Por ejemplo, skills en todo lo que tiene que ver con temas digitales, incluso puedes ir aprendiendo un determinado lenguaje de programación que analiza los errores para que te vaya ayudando a profundizar paso a paso ese entendimiento.

Por otro lado, “te puede ayudar a aprender diferentes idiomas e incluso, tener conversaciones y que te vaya corrigiendo tal cual fuese un profesor”, afirmó el experto.

Herramientas de IA para buscar empleo


Diversas herramientas de IA están revolucionando la eficiencia en la búsqueda de empleo. Con un asistente de voz, es posible dictar la experiencia y formación, permitiendo que ChatGPT genere currículums adaptados a distintos trabajos de manera rápida y eficiente, dijo Rodrigo. Además, asegura que ya hay aplicaciones de IA facilitan la práctica de entrevistas laborales, proporcionando preguntas y correcciones para mejorar las habilidades de los candidatos.

Desafíos del auge de la IA


A pesar de los beneficios, el auge de la inteligencia artificial presenta desafíos tanto para quienes buscan empleo como para los reclutadores. La necesidad de mantenerse actualizado y enfocado en el desarrollo profesional es crucial, asegura el especialista.

Es fundamental utilizar estas herramientas como complementos para alcanzar objetivos específicos, comprendiendo que son asistentes disponibles para impulsar proyectos y metas personales o profesionales. “La clave radica en integrar la IA de manera estratégica, reconociendo su papel como herramienta, no como un fin en sí misma”, concluyó el experto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?