EMOLTV

Pardow aborda rechazo de parlamentarios a proyecto de tarifas eléctricas y llama a "entender la urgencia de avanzar"

Un grupo transversal de diputados -que incluye al oficialismo- criticó la iniciativa que impulsa el ministro de Energía.

18 de Enero de 2024 | 09:34 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Ministro de Energía, Diego Pardow.

ATON CHILE
Con duros reparos inició el debate del proyecto del Gobierno que busca hacerse cargo de la estabilización de las tarifas eléctricas -congeladas desde 2019- y mitigar las inminentes alzas en las cuentas de las luz, junto con crear un subsidio para familias vulnerables.

Dudas en el Senado -por donde ingresó la iniciativa-, además de críticas de un puñado de diputados de todos los colores políticos, complican el trámite que lidera el ministro de Energía, Diego Pardow.

Los parlamentarios de la Cámara, integrantes de la bautizada "bancada eléctrica", incluso advirtieron que no es viable y que no estarán los votos y que la única alternativa es que el Gobierno renegocie los contratos con las generadoras eléctricas.


Al respecto y en entrevista con Radio ADN, el secretario de Estado no le cerró la puerta completamente a esa petición, pero remarcó que "es importante entender la urgencia con la que necesitamos avanzar".

En ese sentido, explicó que fue una alternativa que fue explorada durante el año pasado de manera preliminar con varias de estas empresas. Pero según dijo Pardow, "no fructificó mayormente porque las empresas señalaron que estaban conformes con los contratos que tienen actualmente, y ese es el derecho que franquea la ley actualmente vigente".

"Sin perjuicio de ello, es importante entender la urgencia con la que necesitamos avanzar", enfatizó.

"Nosotros estamos siempre dispuestos a recibir observaciones como cómo ir aliviando la carga del bolsillo de los consumidores, por supuesto, pero hoy tenemos una necesidad de atender de manera urgente"

Diego Pardow, ministro de Energía

Asimismo, aseguró que hoy hay procesos de renegociación en curso con algunas empresas generadoras. "El que está más avanzado lleva cuatro meses y va en audiencias preliminares", acotó.

"Estos son contratos bastante complejos. Los organiza el Estado, los suscribe una generadora como una empresa distribuidora y cuando uno realiza estos procesos, es importante, por ejemplo, hacer audiencias públicas, que las asociaciones de consumidores sean notificadas, tengan un espacio para participar en cada una de estas instancias", añadió.

Sin embargo, Pardow subrayó que "hay espacios que se pueden judicializar o pueden ir a un panel de expertos eléctricos específicamente. Estos son procesos que toman bastante tiempo".

Al ser consultado por la resistencia de los diputados, el titular de Energía aseguró que "se hicieron estos trabajos prelegislativos en dos sesiones, durante octubre y noviembre".

En esa línea, afirmó que recibió "algunas observaciones en particular de algunos parámetros, de algunas cosas que podíamos mejorar, fue disposición a avanzar respecto de los diputados, un grupo bastante transversal, distinto de los que estaban ayer en este punto, creo. Eso es efectivo".

Con todo, aseguró que "nosotros estamos siempre dispuestos a recibir observaciones como cómo ir aliviando la carga del bolsillo de los consumidores, por supuesto, pero hoy tenemos una necesidad de atender de manera urgente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?