El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

"Torneo Verde" dio a conocer los proyectos ganadores de desafíos propuestos por empresas

Más de 100 estudiantes de pre y postgrado de 16 instituciones de educación superior de la Región del Biobío, fueron parte de este programa.

19 de Enero de 2024 | 12:23 | Por Valentina Hevia | Portal Pyme
imagen
"Torneo Verde: Ideando Soluciones de Alto Impacto" es una iniciativa de IncubaUdeC que reunió a más de 100 estudiantes de pre y postgrado de 16 instituciones de educación superior de la Región del Biobío.

Durante cinco meses estuvieron trabajando en soluciones que respondieran a los desafíos de innovación propuestos por WOM Chile, CMPC, Empresas Valmar y Hualpén.

Fueron 11 los equipos que llegaron hasta la final y, tras la competencia de pitch, el jurado compuesto por Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, Andrés López, director de Ecometric, María Elena Caba, ejecutiva de proyectos de Corfo Biobío; y Karla Mesina, coordinadora regional del CIES Biobío, determinó que los proyectos Calory Bricks, SociaLI+ y Firgi Tech se alzaran con el primer, segundo y tercer puesto respectivamente y los cinco millones de premios en premios a repartir.

Al respecto, Chris Bannister, CEO de WOM Chile, señaló que "estoy muy orgulloso de ser parte de este evento, tengo 64 años y la realidad es que mi generación creó este problema climático. Me complace que las nuevas generaciones estén intentando hacer algo al respecto".

"Ver los proyectos que estaban presentando fue muy inspirador. A todos los estudiantes les digo, mantengan el foco, mantengan la pasión, solamente tenemos un planeta y es el que les hemos heredado. Me gustaría felicitar a la organización, a los docentes por generar este gran torneo, sin esos recursos, pensar en un futuro no sería posible. Siempre recuerden que los profesores son los que van a generar esa pasión y esa motivación para que el mundo pueda seguir adelante", agregó Bannister.

En la práctica, este campeonato buscó conectar a los talentos de la región con el mundo empresarial y, al mismo tiempo, contribuir a la sostenibilidad, la disminución de emisiones de gases contaminantes y el cuidado del medioambiente.

Finalmente, Beatriz Millán, líder de la plataforma de emprendimientos tecnológicos de la Universidad de Concepción, señaló que "los 11 proyectos que llegaron hasta la final del Torneo Verde, fueron bastante interesantes, no sólo por la mirada tecnológica, sino también por la conceptualización que está detrás, ya que eran proyectos en los que el desarrollo tecnológico era muy relevante dentro de su propuesta de valor y que, además, resolvían problemas reales de las empresas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?