EMOLTV

CPC estima que al menos el 20% de la inversión en nuevos proyectos va a medidas de seguridad: "Es preocupante"

La "sensación térmica", dijo el presidente del gran empresariado, Ricardo Mewes, es que el gasto en medidas como rejas o guardias de seguridad ha crecido con fuerza.

22 de Enero de 2024 | 09:25 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Presidente de la CPC, Ricardo Mewes.

El Mercurio
Reforma previsional, reuniones en la casa de Pablo Zalaquett y seguridad fueron los temas que abordó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.

Sobre lo último, el líder del gran empresariado realizó una estimación respecto del porcentaje de inversión en nuevos proyectos que se destina a medidas de seguridad, en medio de la crisis de inseguridad que golpea al país.

Según aseguró en entrevista con radio Universo, "por lo menos un 20%" de la inversión de destina a medidas de seguridad, desde la construcción, desde las rejas, hasta la contratación de personal especializado en materia de seguridad".

"Me atrevería a decir que por lo menos un 20% en medida de seguridad, desde la construcción, desde las rejas. Hasta la contratación de personal especializado en materia de seguridad, por supuesto"

Ricardo Mewes, presidente de la CPC
En este sentido, Mewes también se refirió a la contratación de seguridad privada. Al respecto, dijo que "no tengo ninguna cifra, pero la sensación térmica es que efectivamente eso ha crecido, y eso es preocupante, porque eso también representa una injusticia muy grande, particularmente para aquellas personas de menores recursos que viven, además, insertas, en un medio de violencia donde el narco las tiene -particularmente las poblaciones- cortadas".

Lobby

También fue consultado por toda la polémica que desataron las reuniones en la casa del lobbista Pablo Zalaquett entre actores de distintos sectores y ministros de Estado.

En esa línea, le preguntaron si es que hubo pagos por esos encuentros. "Yo no lo sé, habría que preguntarle a Pablo Zalaquett, yo ahí no tengo como saber quien pagó lo que ahí se consumió (...) a mi me invitaron a esa comida".

Sobre si asistiría nuevamente a una reunión donde Zalaquett, Mewes remarcó que "lo que pasa es que aquí hay que cumplir la ley, tiene que operar de manera eficiente, tiene que generarse los registros, porque además, si da lo mismo, creo yo, donde uno esté, cuando hay situaciones de intereses particulares o de existencia del lobby, bueno, el ministro, la autoridad correspondiente tendrá también que inscribirla como corresponde".

Asimismo, fue consultado si es que sabía que Zalaquett es lobbista. Esto luego de que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas manifestó no tener conocimiento de aquello.

"No, no, yo sé que Pablo es lobbista, lo conozco hace tanto tiempo, toda su carrera política, por tanto, de eso no hay ninguna duda", aseguró.

Y tras eso, aclaró que "yo voy a una reunión con una ministra a la que me invita Pablo Zalaquett, y yo espero que sea ella la que haga las inscripciones en la plataforma como corresponde".

Reforma previsional

En cuanto a la reforma previsional que esta semana tiene instancias claves para su avance legislativo, el líder de la CPC criticó que "el debate se ha centrado exclusivamente en el 6%".

"¿Qué pasa con la informalidad laboral, qué pasa con la evasión tributaria, qué pasa con la edad de jubilación, cómo se reducen las lagunas previsionales? Esos temas no se han discutido", cuestionó.

Dicho eso, Mewes reiteró que "con las indicaciones que presentó la ministra del Trabajo (Jeannette Jara) después del plebiscito, prácticamente cuando uno le pregunta a cualquier especialista es otra reforma y se ha discutido en muy poco tiempo".

Entonces, dijo, "a mí me parece que esta discusión tiene que ser mucho más profunda".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?