EMOLTV

Pensiones: Marcel condiciona incremento de la PGU en diciembre a aprobar proyecto de obligaciones tributarias

El ministro de Hacienda dijo que esa parte del pacto fiscal se prestará esta semana al Congreso y que se le aplicará "suma urgencia".

22 de Enero de 2024 | 14:41 | Por Beatriz Mellado, Emol
En la recta final del debate legislativo de la reforma previsional en la Cámara de Diputados, el Gobierno presentó una serie de indicación en relación a mejorar la Pensión Garantizada Universal, acogiendo las preocupaciones de los parlamentarios tanto en la comisión de Trabajo como en Hacienda.

Sin embargo, la rapidez de este incremento -tanto en monto como en cobertura- está vinculada a la aprobación del proyecto que ingresará el Ejecutivo esta semana sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias (una de las partes del pacto fiscal, más conocido como evasión y elusión).

"Tenemos previsto dar conocer el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias esta semana y empezar a discutirlo a la brevedad con suma urgencia. En la media que tengamos la reforma previsional y el proyecto de cumplimiento de obligaciones tributarias aprobadas de aquí a mayo, podemos tener un primer incremento de la PGU en diciembre (2024), pero se requiere que se apruebe esta legislación", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

La indicación que presentó el Ejecutivo apunta a que el aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 se implementará de forma gradual, siempre y cuando los ingresos estructurales como porcentaje del Producto Interno Bruto nominal de Chile sean iguales o superiores a 24,7% el año calendario anterior.

Mientras que la eliminación del requisito de no pertenecer a un grupo familiar del 10% más rico de la población de Chile, se aplicará a los seis años de producido el aumento de monto y si el indicador de financiamiento antes señalado es igual o superior a 25,7% para el año calendario anterior.

Con todo, en el caso de que se aprueba el pacto fiscal, en 2025 se cumpliría la condición para que el segundo semestre comience el pago de $250.000 a personas con pensiones base $0, en base a información del 2024.

Asimismo, la universalidad de la PGU se activaría el año 2031, ya que tiene que transcurrir seis años desde el cumplimiento del primer gatillo.

De no haber pacto fiscal, el primer gatillo podría verificar en 2026, aumentándose el valor de la PGU durante el segundo semestre del 2026 para el primer grupo de transición (base $0). Por otro lado, Hacienda informó que con la información disponible, se puede señalar que en 2033 no se activaría el segundo gatillo para la universalidad de la Pensión Garantizada Universal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?