EMOLTV

Diputados de Chile Vamos y republicanos no se mueven del 6% a cuenta individual e insisten en rechazar la reforma previsional

Mañana comenzará el debate en la Cámara de Diputados y se votará el miércoles en el hemiciclo.

22 de Enero de 2024 | 19:00 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
Aton
La reforma al sistema de pensiones está en la recta final en la Cámara de Diputados. Mañana comenzará el debate en el hemiciclo de la Corporación y se votará el miércoles en general y particular.

En ese contexto, los partidos de Chile Vamos y el Partido Republicano insisten en que el 6% de cotización adicional tiene que ir a la cuenta individual de las personas.

El diputado Agustín Romero (republicano) dijo "¿Qué está en juego mañana? Aprobar ideas matrices de un proyecto pésimo, un proyecto que se queda con el ahorro de los chilenos, un proyecto que crea una institucionalidad financiada por el Estado que compite en desigualdad con el mercado privado. Las garras del Estado van a ingresar a la administración de los fondos de pensiones y a las inversiones".

"La experiencia en los países vecinos nos han demostrado que los ahorros de los chilenos tienen que estar lejos de la garra del Estado. Siempre va a haber una razón para meterle mano a sus ahorros, señores. Y por eso, porque este proyecto tiene pésimas ideas, matrices, nosotros vamos a votar en contra. Y tal como lo hicimos para la reforma tributaria que rechazamos con mucha fuerza en este Congreso, los malos proyectos no pueden mejorarse", agregó.

Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN), señaló que "solo hay una promesa futura de que va a haber un seguro de longevidad. Pero no hay nada, no hay nada puesto sobre la mesa (...) El día de los Inocentes ya pasó (...) Se terminó la tramitación en Hacienda y no llegó la promesa".

Sobre la Pensión Garantizada Universal, sostuvo que "aunque aprobamos esta medida (PGU) porque queremos que suba a los 250 mil pesos, no es una medida concreta, sino que es tan alambicada que la verdad es que va a ser difícil que se cumpla el próximo año. La ministra dijo que iba a ser este año muy difícil si es que efectivamente no se cumple ese 24,7% de ingresos estructurales sobre el PIB. Así que yo creo que este es un baile de máscara del gobierno, nosotros vamos a rechazar la idea de legislar porque creo que es un retroceso, una estatización de los fondos porque este 3,9% que va a solidaridad es menor en la clase media que si fuera el 6% de sus cuentas individuales como quiere el 70% de los chilenos".

Por su parte, el diputado Guillermo Ramírez (UDI), dijo que "nosotros teníamos la expectativa de que en el tránsito de este proyecto, el proyecto mejorara. Lamentablemente eso no fue posible por la obstinación del Gobierno, sus ahorros individuales - la mitad de ellos - seguirán yendo a un fondo común que van a impedir que sean de su propiedad y que sean heredables".

"Este proyecto, que rechaza el 80% de los chilenos según las encuestas, se mantiene exactamente igual después del tránsito por la comisión de Hacienda", añadió. Tras sus declaraciones se reunió en una sala del Congreso Nacional con los ministros de Trabajo y Hacienda, además de los diputados Henry Leal y Cristián Labbé (ambos UDI). Al ingresar a la reunión, este último fue enfático en señalar que seguirán respaldando que el 6% de cotización adicional vaya a las cuentas individuales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?