EMOLTV

Ventas del comercio anotan en diciembre su menor caída de 2023 y sector prevé una "lenta recuperación" este año

Las ventas presenciales minoristas retrocedieron 2,4% en diciembre. Con esto, 2023 acumuló un retroceso real de 10%.

24 de Enero de 2024 | 11:47 | Redactado por Lucas Sáez, Emol.
imagen
El Mercurio
Las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en diciembre la menor caída del año, con una baja de 2,4% real anual. Con esto, 2023 cerró con un retroceso real de 10%, según el índice que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

En noviembre la caída había sido de un 5,8%, menor a la del mes anterior (octubre con -10,9%), pero superior a septiembre, donde se registró una baja de 5,1%.

En miras de lo que será el 2024, la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, aseguró que "esperamos una lenta recuperación, con un alza en el PIB del Comercio entre 0,7% y 1,7%, en línea con una economía debilitada".

"El escenario aún es incierto y la reactivación del consumo privado depende en gran medida de que se reactive el mercado laboral, el cual aún no da señales positivas, junto con una inversión que tampoco logra repuntar. El gran desafío es recuperar el crecimiento a través de más y mejores inversiones, que creen empleo formal y de calidad", dijo.

Según el estudio, en términos de locales equivalentes se evidencia en el último mes del año un descenso de 2,3% real anual. De esta manera el indicador en locales equivalentes acumuló entre enero y diciembre de 2023 una caída de 8,6%.

Al analizar los trimestres móviles, pese a haber marcado resultados negativos durante todo el 2023, se evidenció una tendencia positiva durante el transcurso del año, lo que explica la visión algo más optimista de la industria al pronosticar un 2024 al alza.

"Estas caídas se debieron en parte a temas de base de comparación, tras los históricos niveles de ventas obtenidos por el sector durante el 2021 y parte del 2022, en respuesta a la alta liquidez que produjeron los retiros y ayudas fiscales", analizó Silva.

El área que presentó una de las mayores caídas en diciembre, fue la venta presencial de vestuario, la cual marcó una baja de 3,4% real anual en diciembre, aunque la categoría mujer presentó un alza de 12,7%, mientras que infantil continuó evidenciando fuertes caídas (-23,6%) y vestuario hombre marcó un nulo incremento (-0,1%). Por su parte, Calzado marcó una baja de 13,5% real anual en el último mes del año. De esta manera, ambas categorías cerraron el 2023 con bajas reales de 10,8% y 14,7% respectivamente.

Por otro lado, los artefactos eléctricos marcaron un alza de 6,7% real anual en diciembre, tras diecinueve meses de resultados negativos, donde destaca línea blanca con un alza real anual de 8,4%, luego electrodomésticos crece un 1,5% y electrónica cae en el margen un 0,6% real anual. De esta manera, Artefactos Eléctricos cierra el período de 2023 con una contracción de 16,8% real.

A pesar de cerrar diciembre con un alza (3,4%), la línea hogar terminó el 2023 con una baja de 13,8% y Muebles con un descenso de 20,9%. Mientras que, la línea tradicional de supermercados marcó una caída de 1,5% real anual en diciembre, menor a la baja de noviembre (-3,7%). Dentro del rubro, Abarrotes evidenció una contracción de 4,2% real anual y perecibles creció un 3,1%. Así, la línea tradicional de supermercados acumuló una baja de 6,4% real el año pasado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?