El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Desde un ring de boxeo hasta un reality: Conoce los programas de televisión que han ayudado a escalar emprendimientos

Tanto a nivel local como internacional, existen espacios que han sido una importante vitrina para que distintas empresas se den a conocer en el ecosistema emprendedor.

24 de Enero de 2024 | 15:42 | Por Valentina Hevia - Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Pasar de emprender a presentarse en un programa de televisión no es tarea fácil, sin embargo, los espacios para que fundadores de empresas den a conocer sus ideas, son cada vez más diversos y amplios.

No se trata solo de un proyecto, sino que de hacerlo escalable y que perdure en el tiempo. Justamente, ese es el objetivo de estos programas, entregar financiamiento para que las empresas puedan crecer e impactar en la sociedad.

En Portal Pyme hicimos una lista con reconocidos programas de televisión que han marcado la pauta a nivel local e internacional.

Desafío Emprendedor:


Banco de Chile junto a Desafío Levantemos Chile, desde 2016, llevan a cabo esta iniciativa que busca entregar capacitaciones y herramientas para emprendedores. A nivel local, la iniciativa se llevó a cabo por TVN, donde capítulo a capítulo, cada fundador exponía su caso. Realizaron un pitch de su emprendimiento y fueron evaluados por un jurado de expertos que definió al ganador de cada jornada y al triunfador final.

Jaula de Negocios:


Es un programa internacional que también se realizó en Chile y que está inspirado en las peleas de artes marciales mixtas como UFC o Bellator. Los postulantes debieron superar las tres etapas finales del ciclo, frente a un jurado especializado.

En las últimas rondas, los fundadores presentaron su pitch de negocios y una defensa del plan de proyecto que tenían. Lo particular, es que todo esto surgió en un ring, como en el que los boxeadores tienen sus peleas.

Cita de Negocios:


Este programa se realizó de manera conjunta entre Movistar Empresas y Canal 13. En la instancia, 15 proyectos participaron en diferentes encuentros con el objetivo de exponer su caso de negocio. Aquellos proyectos que marcaron una diferencia y lograron convencer al jurado, pasaron a la siguiente fase, en la cual se escogieron a tres ganadores finales.

Además, el primer lugar tuvo la oportunidad de grabar un spot publicitario que se transmitió por Canal 13.

Shark Tank:


Es un reality show de televisión de Estados Unidos donde participan emprendedores que buscan financiamiento para sus empresas o proyectos. En cada episodio, los participantes presentan sus ideas a un panel de inversores exitosos y empresarios conocidos como "tiburones" o "sharks", semejando ser depredadores.

La dinámica es persuadir a los inversionistas para que inviertan en sus negocios a cambio de una participación en la empresa. Los tiburones pueden hacer ofertas, negociar y competir entre ellos para invertir en los proyectos que consideran más prometedores. "Shark Tank", inició en Estados Unidos, y es una producción de Sony Pictures Televisión, ganó tanta popularidad internacional, que se empezó a desarrollar en México, contribuyendo al éxito de numerosas empresas emergentes en Latam.

El Socio (The Profit):


Protagonizado por Marcus Lemonis, un multimillonario, dueño e inversor con una extensa cartera de empresas en diversos sectores y mercados, "The Profit" es un programa que ofrece una perspectiva única. A diferencia de "Shark Tank", Marcus se sumerge por completo en el negocio que busca su asistencia. Antes de realizar su oferta de inversión, analiza minuciosamente cada aspecto del negocio para comprender su posición en el mercado y su potencial de crecimiento futuro.

El reality show es de origen estadounidense y tiene seis temporadas que fueron transmitidas por The History Channel.

America’s Next Great Restaurant:


En este reality estadounidense participan alrededor de 10 chefs quienes desarrollan un concepto original de restaurante que deben demostrar no solo que es innovador, sino también exitoso en cuanto a la calidad de las preparaciones.

El panel de jueces está compuesto por reconocidos críticos gastronómicos, chefs y clientes, quienes determinan el ganador y el perdedor, es decir, quién recibirá el financiamiento para abrir su propio restaurante. Un dato curioso, es que fue creado por los mismos productores de Top Chef.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?