El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Año nuevo chino: Claves para que los emprendedores puedan sortear la interrupciones en el comercio

La festividad, que dura alrededor de 15 días, paraliza las operaciones comerciales y logísticas en el país. Por lo mismo, según KLog.co, las pymes que importan desde el gigante asiático deben anticipar sus compras y gestionar de manera oportuna su logística.

25 de Enero de 2024 | 10:09 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
En estos días, millones de ciudadanos chinos abandonan sus labores habituales para trasladarse a lo largo y ancho de China. ¿La razón? La celebración del Año Nuevo Chino. Es considerada la festividad más grande del mundo. Según datos de National Geographic, cerca de tres mil millones de personas se desplazan para unirse a sus familias por esta festividad.

Este masivo movimiento poblacional tiene un impacto directo e indirecto a nivel mundial, ya que China se ha consolidado como el principal exportador y segundo importador global, según el Banco Mundial. En medio de esta migración y celebración, el gigante asiático se detiene, cerrando fábricas, negocios y prácticamente todo el comercio. El fenómeno que dura quince días, paraliza las operaciones comerciales y logísticas en el país.

La festividad, que también es conocida como el Festival de la Primavera, se celebra siguiendo el calendario lunisolar, marcando el fin del invierno y el comienzo de un nuevo año lunar. Actualmente, el Año Nuevo Chino comienza el 10 de febrero y dura alrededor de 15 días. Vale aclarar que se festeja en Corea del Sur, Japón, Vietnam, Indonesia, Malasia, Singapur, Mauricio, Filipinas y lugares con grandes poblaciones chinas.

En el ámbito de la logística internacional, esta celebración tiene un impacto significativo. China concentra los principales puertos del mundo, y durante estas fechas, fábricas, aduanas y navieras, todos los actores clave en la cadena logística, suelen paralizar sus operaciones durante aproximadamente dos semanas. Este paro afecta diversas a industrias y puede generar retrasos considerables en la cadena de suministro global.

Frente a esta situación, KLog.co, una empresa especializada en logística internacional, entrega varias claves importantes para sortear las interrupciones y garantizar que las importaciones no pierdan ritmo durante esta pausa anual.

Planificación anticipada:


Los importadores deben planificar con suficiente antelación los envíos de carga para evitar eventualidades en los negocios debido al aumento de la demanda logística.

Conocimiento de la celebración:


Al realizar proyecciones, es vital tener en cuenta la celebración del Año Nuevo Chino. Desde KLog.co sugieren que hacer pedidos con tiempo suficiente permitirá tener productos disponibles en las fechas necesarias y anticiparse a posibles quiebres de stock.

Órdenes con antelación:


Es ideal poner órdenes con suficiente antelación considerando los tiempos promedios de fabricación de los proveedores.

Planificación de pagos:


Planificar los pagos a los proveedores para evitar inconvenientes de última hora en la liberación de las mercaderías.

Consulta con Freight Forwarder:


Verificar con el freight forwarder una semana antes las opciones de navieras, rutas y tiempos de tránsito.

Costos de fletes marítimos:


Se deben tener en cuenta los costos de los fletes marítimos anticipándose a las tarifas elevadas durante la época de peak season.

Compromiso con proveedores:


Los importadores deben generar compromisos con los proveedores para que entreguen sus embarques con la mayor anticipación posible en las bodegas de consolidación, dado que suelen colapsar en los días previos a la celebración.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?