EMOLTV

Enami inicia el proceso para el cierre temporal de fundición Paipote pese a resistencia de sindicatos y parlamentarios

La decisión se zanjó esta mañana, en una sesión del directorio el cual es presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams e integrado por otros representantes del Gobierno.

25 de Enero de 2024 | 13:31 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Fundición Hernán Videla, en Paipote.

El Mercurio
La Empresa Nacional de Minería (Enami) no dio pie atrás e inició este jueves el proceso para el cierre temporal de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), emplazada en la comuna de Paipote -Región de Atacama-.

La decisión se zanjó esta mañana, en sesión de directorio de la Enami, el cual es presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams, e integrado por representantes del Instituto de Ingenieros de Minas, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Corfo, Cochilco, Ministerio de Hacienda y representantes del gobierno, se tomó la decisión de iniciar el proceso de suspensión temporal de las operaciones de la fundición Hernán Videla Lira.


El Vicepresidente Ejecutivo (VPE) de Enami, Iván Mlynarz, explicó que con este anuncio se da inicio al proceso de suspensión de actividades de la actual fundición, el cual se implementará en un plazo de 90 días a partir de la comunicación del directorio.

El cierre temporal de dicha fundición se confirma pese a la resistencia de algunos sindicatos de la empresa y, también, del mundo parlamentario. "En la Región de Atacama hemos sido castigados una vez más por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric", sostuvo ayer la senadora Yasna Provoste (DC).

Con todo, Mlynarz aseveró que buscan concentrar los esfuerzos y recursos de la empresa "en llevar adelante el proyecto de modernización del complejo minero Paipote-Copiapó".

Según sostuvo, aquello contempla "una nueva fundición, refinería y planta de metales nobles, en el mismo terreno de la actual, manteniendo el diálogo con los trabajadores e implementando un programa que permita buscar las mejores opciones para ellos".

En una declaración de la estatal, informaron que la decisión se basa en "la crítica situación financiera de la empresa que reporta sus mayores pérdidas al mantener activa las instalaciones de Paipote y en el alto costo para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, con un complejo de 72 años que ya cumplió su vida útil"

En ese sentido, el vicepresidente ejecutivo de Enami indicó que "pondremos en el centro a la comunidad de Paipote y a los cerca de 500 trabajadores propios y contratistas que se verán afectados. Con esta medida, no los vamos a dejar solos".

Al respecto, Mlynarz detalló "la empresa cuenta con un plan para los trabajadores, que contempla incentivos al retiro, la disposición de un equipo de intermediación laboral trabajado con diversos organismos del Estado y empresas además de un robusto plan de capacitaciones. Estas medidas serán acompañadas por un plan de gestión y optimización de la compañía".

En tanto, el ejecutivo aseguró que Enami "mantendrá sus proyectos con los vecinos de Atacama y sus programas de capacitación, por lo cual realizará un despliegue territorial para escuchar sobre las dudas que puedan surgir sobre el proceso de suspensión de operaciones e informar de manera directa, sobre los planes que tiene la empresa para seguir apoyándolos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?