EMOLTV

La cifra "más alta de la historia": Multas por infracciones al Código de Aguas llegaron a $8.700 millones en 2023

El 37% de las fiscalizaciones iniciaron por denuncias de la misma ciudadanía, mientras que el 63% se hizo por antecedentes de la propia unidad de fiscalización.

26 de Enero de 2024 | 18:15 | Por Lucas Sáez, Emol
imagen

El 68% de las multas se aplicaron a personas jurídicas y el 32% a personas naturales.

El Mercurio
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer este viernes que en 2023 la Dirección General de Aguas (DGA) resolvió un 40% más de fiscalizaciones que el 2022 y aplicó 756 multas, lo que equivale a $8.700 millones, monto que es un 64% más alto que el de 2022 y el más elevado de la historia.

La ministra López destacó que "el cuidado y protección de los recursos hídricos es una prioridad para nuestro gobierno y es por eso que, desde que asumimos, nos comprometimos con la actividad fiscalizadora y fortalecimos los equipos e invertimos fuertemente en tecnología. Esto hoy tiene resultados, y es que en 2023 logramos aumentar de manera importante los expedientes de fiscalización resueltos y fue el año en el que se aplicaron multas más altas de la historia".

En ese sentido, se detalla que el 37% de las fiscalizaciones realizadas por la DGA se iniciaron gracias a denuncias de la misma ciudadanía, mientras que el 63% se hizo por antecedentes de la propia unidad de fiscalización de la DGA.

También se informó sobre las regiones con mayor cantidad de fiscalizaciones resueltas, teniendo como la región más eficaz a la de Valparaíso con 278 fiscalizaciones exitosas, seguido por Coquimbo con 188, y La Araucanía con 173. La Región de Valparaíso también lidera el total de multas cursadas por más de $2.500 millones.

En esa línea, la ministra del MOP enfatizó en los esfuerzos del gobierno por potenciar las fiscalizaciones, aumentando el personal en un 28%. Además, comentó que detrás de todo este trabajo, hay una " fuerte inversión en tecnología con implementos como las técnicas de teledetección, comparación de imágenes satelitales, drones de batimetría, drones con tecnología láser y sistemas topográficos de alto rendimiento, entre otros".

A su vez, el director general de la DGA, Rodrigo Sanhueza, afirmó que "desde el año 2018 existe una reforma al proceso sancionatorio y esto permite mejorar los procedimientos y la efectividad de cómo los funcionarios del área de fiscalización llegan al terreno a atender las materias que son solicitadas a revisar. Y desde el año 2022, aumentó un 40% nuestras fiscalizaciones y los procesos cerrados durante el año recién pasado".

Algunas de las infracciones más recurrentes sancionadas por la Dirección General de Aguas fueron: no contar con el sistema de monitoreo de extracciones efectivas; realizar obras no autorizadas en cauces; extracciones de aguas no autorizadas; extracciones de áridos no autorizadas, y la realización de obras mayores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?