EMOLTV

"Lo pensó/lo hizo" con Gabriel Gajardo: AG Business y su plataforma de análisis de datos en tiempo real para el agro

El objetivo de esta empresa chilena nacida en 2016 en convertirse "en el mejor partner tecnológico de la industria agrícola".

29 de Enero de 2024 | 08:00 | Por Equipo Economía Emol

Gabriel GajardoDirector comercial de AG BusinessInformación y análisis de datos en tiempo real para negocios agrícolas, es lo que ofrece AG Business, una firma chilena nacida en 2016 a raíz de la necesidad de sus socios de reducir la incertidumbre propia del campo.

En concreto, lo que hace la plataforma de la compañía que integra métrica, tecnología e inteligencia artificial, es medir factores clave para el negocio agrícola, como el clima, nivel de agua o estado del suelo, "todo en tiempo real", asegura Gabriel Gajardo, director comercial de AG Business.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Gajardo cuenta los primeros pasos de AG Business y su aspiración de convertirse "en el mejor partner tecnológico de la industria agrícola".

    ¿Qué es AG Business y qué necesidad cubre?

    AG es una plataforma que integra métrica, tecnología e inteligencia artificial para entregar información y análisis de datos en tiempo real a los negocios agrícolas.

    Lo que hacemos es medir factores claves como el clima, suelo, agua y planta, con recursos productivos que son parte de la cadena de valor, como la maquinaria, las aplicaciones, las cosechadoras y mano de obra, todo en tiempo real. También integramos telemetrías propias o de terceros, e incorporamos conocimiento técnico, cálculos agronómicos y factores productivos y financieros para entregar información más precisa y oportuna.

    Actualmente, no todos los campos cuentan con datos que les permitan tomar decisiones estratégicas y lograr un buen control y monitoreo de la operación y gestión agrícola, o bien, los datos e información que recogen no son analizados de forma adecuada, ni entregados para ser comprendidos fácil y rápidamente, tanto por el operario como por sus ejecutivos.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    AG Business comenzó el año 2016 como una necesidad que compartía con mi socio (también agrónomo) de reducir la incertidumbre asociada al negocio agrícola.

    Nuestro conocimiento y experiencia agrícola y financiera en diversos negocios dentro de la industria nos llevó a buscar las mejores herramientas para mejorar la gestión y entregar información y análisis de datos en tiempo real.

    Durante estos ocho años de trabajo, desarrollo e investigación, nos hemos ocupado de perfeccionar y actualizar continuamente nuestro modelo de integración de datos y plataforma, validar técnicamente las integraciones API, la operatividad funcional de nuestra plataforma y cada uno de los avances, con la colaboración de diversos especialistas y referentes para las distintas áreas, como en el ámbito de riego, agroclimatología, informática e ingeniería, entre otros, logramos soluciones robustas en lo teórico y técnico, pero simples y prácticas para quienes manejan el campo.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital principalmente lo puso uno de nuestros socios.

    Tu modelo de negocios:

    Ofrecemos un servicio que consiste, básicamente, en sacar el mejor provecho a los datos, herramientas y potencial que tenga cada campo, integrando y poniendo a disposición del cliente tecnología simple, ágil e intuitiva, y un análisis de datos de fácil visualización.

    Tu público objetivo:

    Productores que quieran facilitar el monitoreo y control operativo de su negocio; y grandes y medianas empresas que requieran integrar datos y simplificar la información a indicadores oportunos y precisos.

    Quién/quiénes son tu competencia:

    La amplitud y naturaleza de nuestro core nos ha mostrado que, hasta el momento, más que competidores, tenemos "colaboradores". Esto, porque la gran mayoría de las empresas de tecnología constituyen para nosotros fuentes generadoras de datos que podemos integrar con nuestra plataforma.

    Tres pasos clave que diste:

  • Formalizar el emprendimiento, en el ámbito legal, administrativo, lo cual también consideró la implementación de oficina, contrataciones y la definición de roles, entre otros.
  • La validación técnica de análisis y servicios desarrollado con asesores especializados.
  • El perfeccionamiento del modelo de negocio después de la etapa de implementación colaborativa con clientes cercanos.
  • Tu misión (lo que quieres aprender):

    Nuestro mayor desafío es lograr que la interpretación visual de la información, además de ser dinámica e intuitiva, logre satisfacer las infinitas visiones, requerimientos y las perspectivas individuales de los clientes.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Convertirnos en el mejor partner tecnológico de la industria agrícola.

    Los mayores riesgos que enfrenta AG Business:

    Nuestro mayor riesgo es perder el foco; el valor del dato integrado y tiempo real, y caer en el análisis parcial y a destiempo.

    Qué mercado apuntas a conquistar:

    Nuestras expectativas de crecimiento no tienen fronteras. Esperamos crecer de manera global, conquistando diferentes mercados, ya que trabajamos a través de la nube (API) y esta no tiene restricciones geográficas.

    A quién admiras:

    Existen excelentes referentes chilenos en la industria, como Fernando Moller, quien fue presidente y fundador de Hortifrut; Hernán Garcés, dueño la empresa agroindustrial Garces Fruit y Gonzalo Vial, fundador de Agrosuper.

    Cómo te ves en cinco años:

    En cinco años, esperamos seguir haciendo lo que nos gusta y apasiona. Consolidar nuestro trabajo con Machine Learning e IA, promoviendo su uso en la industria de manera adecuada y correcta, y logrando la satisfacción de los mejores resultados productivos de nuestros clientes.

    Chile, ¿un buen lugar para invertir?

    Más que para invertir, Chile es un buen lugar para emprender en agricultura. Nuestro país es líder mundial en fruticultora, y nos permite estar a la vanguardia.

    ¿El Estado es un facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    El Estado genera pocas instancias facilitadoras y concretas. En general, falta acceso a financiamiento con una banca que no hace apuestas, sino que va solo sobre los flujos reales.

    Tus máximas son

  • La agricultura es un negocio financiero.
  • Vocación, dedicación y conocimiento son las mejores herramientas para sobrevivir en el negocio agrícola.
  • Buscamos dominar las bases conceptuales de todo en lo que nos involucramos.
  • Reseñas de fundadores de AG Business:

  • Gabriel Gajardo. Director comercial de AG Business Ingeniero agrónomo, con especialización en producción frutal, y MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con más de 20 años de trayectoria en distintas áreas del negocio de la producción y exportación de fruta fresca, tanto en el ámbito técnico como administrativo. Se ha desempeñado en cargos gerenciales, con especial énfasis en lo estratégico, administrativo y en gestión de negocios agroindustriales.
  • José Manuel de la Sotta. Director de I+D de AG Business Ingeniero agrónomo, con más de 20 años de trayectoria y experiencia en la industria, tanto nacional como internacional. Gran parte de su carrera se ha dedicado a la investigación e implementación de tecnologías a nivel de I+D y producción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?