EMOLTV

Fundición Paipote: Reunión con Gobierno no enfría conflicto y crece amenaza de mayores acciones para evitar cierre

El presidente del Sindicato N°1 de la fundición, Eduardo de la Barrera, afirmó que le dieron un plazo de 15 días al Ejecutivo. "Si no escucha por las buenas, nos va a tener que escuchar por las malas", manifestó.

29 de Enero de 2024 | 18:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Reunión por fundición en el Palacio de La Moneda.

Prensa gobernador de Atacama.
Un sabor amargo. Esa es la sensación que quedó en las autoridades de la Región de Atacama y los representantes de trabajadores de la Empresa Naciona de Minería (Enami) que concurrieron este lunes al Palacio de La Moneda.

Es que, luego de marchar hasta la sede de Gobierno y entregar una carta a modo de rechazo a la decisión del directorio de Enami -presidido por la ministra de Minería, Aurora Williams- de iniciar el cierre "temporal" de la función Hernán Videla Lira, ubicada en la localidad de Paipote, fueron recibidos el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, y la titular de Minería. Una reunión que no logró enfriar el conflicto.
La intención de las autoridades regionales y los dirigentes sindicales era que el Ejecutivo se abriera a revertir el cierre de la fundición, dado el efecto "económico y social" que tendría esta determinación sobre la zona. Sin embargo, la sensación transversal tras la reunión fue que no habrán cambios por parte del Gobierno.

Así, se entregó al Ejeutivo un plazo de 15 días para encontrar una solución, de lo contrario, se aguizarían las acciones para evitar el cierre.

El presidente Sindicato N°1 de la fundición Hernán Videla Lira, Eduardo de la Barrera, manifestó a Emol que "salimos con la misma incertidumbre que llegamos".

"Le hemos pedido a las autoridades que reviertan esta situación porque el problema social que genera en Atacama es una catástrofe laboral", añadió.

En ese sentido, aseguró que le advirtieron al ministro Elizalde que "si no escucha por las buenas, nos va a tener que escuchar por las malas. Una cuestión que queremos evitar. Dimos 15 días de plazo para tomar una decisión, mientras tanto nosotros vamos a seguir haciendo manifestaciones en la región (de Atacama)".

Al ser consultado sobre la acciones que estudian si es que se mantiene la postura del Gobierno, el líder sindical aseveró que actuarán "en bloque y con las regiones, con el gobernador, con los parlamentarios, con todos".

"Se deben explorar todas las alternativas, acciones jurídicas, recursos de protección. Acá, por responsabilidades que no tienen los trabajadores, nos están echando a la calle. Así que no descartamos ninguna acción, ninguna", subrayó.

En esa misma línea el gobernador Regional Atacama, Miguel Vargas expresó que están evaluando "múltiples acciones porque hasta ahora lo que hemos tenido una postura bastante firme de parte de los ministros sectoriales y particularmente de los ejecutivos de la Enami".

"Nosotros no descartamos ninguna otra acción. Lo que vamos a defender con mucha fuerza son los intereses de la región. Nosotros estamos convencidos que esta es una mala decisión y queremos que se revierta. Le estamos diciendo al Gobierno que tome la decisión política de revertirla, pero si no somos escuchados evaluaremos los caminos que sean necesarios", agregó.

Mientras que el diputado de la zona Cristián Tapia (IND-PPD), afirmó que no quedó con una "sensación muy agradable" tras la reunión.

"Veo al Ministerio de Minería bastante cerrado en su propuesta y significa lo mismo que dijeron los ejecutivos de Enami. Que ellos justifican por todos lados el cierre. Yo espero que este mensaje que le entregamos al ministro Elizalde sea verdaderamente llevado al Presidente de la República. El único que tiene la llave en este momento es el Presidente Gabriel Boric", añadió.

Por último, el parlamentario agregó que "yo que esta conversación haya tenido sentido, pero lo que percibí sobre todo de la ministra de Minería es que aquí hay una decisión tomada y esto no se puede revocar".

Mientras que la diputada por la Región de Atacama, Daniela Cicardini (PS), comentó que "nosotros llegamos desde la región de Atacama hacia La Moneda con incertidumbre y angustia, y nos vamos con la misma incertidumbre y angustia".

"Esta decisión de un cierre temporal, efectivamente es incierta y genera incertidumbre", agregó. "Esta fue una mala decisión por parte del directorio que no compartimos, que nos decepciona, que lamentamos, porque Atacama no puede ser una zona de sacrificio, de olvido, de abandono social", resaltó la legisladora.

Por lo mismo, llamó al Presidente Boric a que "reconsidere esta decisión y pueda revertir este cierre temporal de la fundición Hernan Videla Lira".

Enami se defiende

En tanto, la Enami (a través de un comunicado) señaló que la paralización de la fundición de Paipote no afectará a otros planteles y que mantendrá sus poderes de compra activos para pequeños mineros. También aseguró que se mantendrá el rol de fomento de la Enami, ya que se le seguirá comprando el mineral a la pequeña minería.

El vicepresidente ejecutivo de la Enami, Iván Mlynarz, enfatizó en que los pequeños mineros "pueden estar tranquilos que nosotros seguiremos comercializando sus productos. El proyecto de modernización no solo se trata de una fundición renovada, sino que también incorpora una refinería y planta de metales nobles en Atacama, que permitirá recuperar el oro, la plata y más de 16 elementos que están contenidos hoy en los concentrados que recibimos".

"La paralización de operaciones es solo de la fundición, el resto de los planteles y poderes de compra se mantienen en operaciones e incluso ya estamos optimizando algunos de ellos", recalcó.

Asimismo, Mlynarz sostuvo que en este proceso de paralización se cuenta con "un equipo de intermediación laboral a cargo del plan de apresto laboral y contención a sus trabajadores que dejen de cumplir funciones en Paipote y que será informado uno a uno, dado que se ejecutará de manera paulatina en los próximos meses".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?